El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida fue impulsada por Sudáfrica, que acusó al país de genocidio debido a la muerte de más de 30 mil palestinos.
En una votación por unanimidad, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó al gobierno de Israel que tome las medidas necesarias para garantizar la llegada del suministro de alimentos y medicamentos a la zona de la Franja de Gaza para detener la alarmante hambruna.
El máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó la sanción este jueves, por lo que Israel deberá adoptar una serie de medidas, entre las que se incluye la apertura de más cruces terrestres.
En el caso presentado por Sudáfrica, el Tribunal exigió al gobierno de Benjamin Netanyahu que "sus militares no cometan actos que constituyan una violación de cualquiera de los derechos de los palestinos en Gaza como grupo protegido bajo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, incluso evitando, a través de cualquier acción, la entrega de la asistencia humanitaria que se necesita con urgencia". Asimismo, Israel deberá informar sobre el resultado de la implementación de las medidas en un plazo máximo de un mes.
El martes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de la exigencia de un cese del fuego inmediato, y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Desde su lugar, Israel declaró que está implementando su máximo esfuerzo para ampliar el acceso de los grupos humanitarios a Gaza por tierra, mediante envíos aéreos y por barco, y pidió a la CIJ que no dicte nuevas órdenes.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -