El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Marc Stanley, embajador estadounidense en Argentina, elogió los progresos del gobierno de Javier Milei en seguridad y defensa, pero alertó sobre la presencia militar china en Neuquén y la necesidad de evitar que el ajuste recaiga en los sectores vulnerables.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, destacó los avances logrados por el gobierno de Javier Milei en materia de seguridad y defensa, aunque emitió señales de alerta sobre ciertos aspectos que considera preocupantes para la estabilidad y el desarrollo del país.
Durante una entrevista, Stanley elogió los logros alcanzados en apenas tres meses de gestión, resaltando el memorándum firmado entre Argentina y Dinamarca para la adquisición de aviones F16 y vehículos blindados livianos Striker, así como el restablecimiento de relaciones con la Guardia Nacional de Georgia.
Sin embargo, el diplomático estadounidense expresó su sorpresa y preocupación por la presencia de fuerzas armadas chinas en Neuquén, advirtiendo sobre la falta de transparencia en las actividades que realizan. "Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué", afirmó Stanley.
Asimismo, se sumó a las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a la necesidad de evitar que el ajuste económico impacte de manera desproporcionada en los sectores más vulnerables de la sociedad. "Toda acción tiene consecuencias, por eso es importante asegurarse de que cada medida tomada en pos de que el ajuste no afecte negativamente a los más vulnerables", enfatizó el embajador.
Por último, Stanley recordó la persistente amenaza del terrorismo en la región, destacando la importancia de mantener la vigilancia y cooperación internacional para prevenir posibles ataques. "Lamentablemente, la Argentina fue víctima de los dos peores atentados terroristas antes del 11 de septiembre", recordó el embajador, haciendo referencia a los ataques a la embajada de Israel y la AMIA.
Ante esta realidad, instó a mantener la alerta ante la presencia de grupos como Hezbollah, Al Qaeda e Irán en el hemisferio, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada y eficaz para hacer frente a esta amenaza.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -