Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un escrito que presentó en las últimas horas ante la Justicia, Matías Benicelli, uno de los condenados a cadena perpetua, apuntó contra su exabogado.

Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, rompió el pacto de silencio que mantuvieron desde el homicidio hasta el proceso judicial y acusó al abogado que tuvieron todos los acusados, Hugo Tomei, de irregularidades en la defensa y de persuadir la misma para beneficiar a otros coimputados.
En compañía de Máximo Thomsen, Benicelli optó por cambiar de representación legal luego de que se confirmara la condena a prisión perpetua para ambos y otros tres acusados, así como penas de 15 años para tres más por su complicidad secundaria.
Francisco Oneto ahora representa a Thomsen, mientras que Carlos Attías asumió la defensa de Benicelli, quien presentó un escrito con denuncias contra Tomei ante el Tribunal de Casación Penal. En este documento, busca impugnar la sentencia y solicitó la revisión del fallo.
En primera instancia, señaló que ni él ni su familia pagaron honorarios a su anterior defensor, lo que sugiere que la estrategia legal fue direccionada para beneficiar a otros coimputados. "Fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados", aseguró el acusado.
Asimismo, dijo que la estrategia fue en contra de los deseos de algunos de los rugbiers, quienes pretendían declarar ante el tribunal o a la prensa. En ese sentido, Benicelli reveló que Tomei les advirtió que al hacerlo entrarían en contradicciones con sus compañeros.
El joven también remarcó que el letrado no informó sobre aspectos cruciales del proceso, como la presencia de manchas de sangre en su ropa, pertenecientes a Báez Sosa.
Asimismo, denunció que Tomei no quiso presentar a un testigo clave como Alejo Milanesi, quien en un principio estuvo detendido por el crimen, pero luego fue sobreseído junto a Juan Pedro Guarino. Milanesi podía haber aportado en su defensa, según indicó Benicelli.
Asimismo, reveló: "Quien debía garantizar mi defensa, inexplicablemente desistió del testigo en la misma audiencia". Benicelli remarcó que Tomei se justificó diciendo que "Milanesi podría agravar la situación procesal de los otros co-defendidos".

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -