El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.

Francia: aprueban un proyecto para legalizar el derecho a la muerte asistida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un comunicado de prensa el BCRA indicó que entre las razones se encuentra factores de equilibrio monetario y cambiario y de reducción de la inflación.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo a 70% anual la tasa de política monetaria desde el 80% previo. Esta decisión es consecuencia de la desaceleración inflacionaria y de la decisión del BCRA de mantener los rendimientos de los ahorristas por debajo de la inflación.
A partir de esta medida los bancos reducirán la tasa de interés que pagan por plazos fijos acentuando la licuación de los ahorros. Al asumir la actual conducción del BCRA se dispuso que la tasa de interés baje de 133 a 100% y el mes pasado sumó un nuevo recorte a 80%.
En ese momento, la autoridad monetaria también desactivó la obligación de los bancos a pagar una tasa de interés mínima por depósitos a plazo fijo, para fomentar la competencia entre las entidades bancarias.
La reducción de la tasa de interés también favorece las cuentas del Central ya que pagará menos interés por los pasivos remunerados, una de las principales preocupaciones del presidente, Javier Milei y del equipo económico.
El stock de Pases pasivos es de cerca de $33 billones, los cuales generan un interés diario. A su vez, la baja de la tasa puede estimular la aparición del crédito en momentos en que se agudiza la recesión.
En un comunicado de prensa el BCRA indicó que entre las razones se encuentra factores de equilibrio monetario y cambiario y de reducción de la inflación.
En esa línea indicó que "tras la corrección inicial de precios relativos en diciembre 2023 se observa una pronunciada desaceleración de la inflación, a pesar del fuerte arrastre estadístico que acarrea la inflación en sus promedios mensuales".
El BCRA dijo que "los relevamientos de precios de mayor frecuencia han resultado útiles para apreciar la dinámica mensual punta a punta". "En los meses que se avecinan tomarán mayor relevancia en el diagnóstico de la trayectoria de la inflación las mediciones de inflación subyacente o núcleo, en vista de los ajustes de tarifas reguladas de servicios públicos anunciados", consideró la autoridad monetaria.
Por último, destacó la moderación, en términos reales, de la emisión monetaria y la consecuente mejora del balance.
El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.
Actualidad -
La medida responde a las acusaciones que recibió funcionaria judicial tras quedar involucrada en una causa vinculada a la filmación de un documental del proceso sin autorización.
Actualidad -
Ante esto, el Ministerio de Salud argentino reafirmó su intención de que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud y de mpulsar una reforma en los criterios para aprobar vacunas.
Actualidad -
El dirigente del PRO se encargó de reafirmar que la unión entre ambos espacios responde a que "la gente nos está pidiendo ir unidos" y destacó que se enfocan en tener "boletas muy competitivas".
Actualidad -
El Presidente encabezó una charla cerrada en el Salón Islas Malvinas para abordar medidas recientes y proyectos de reforma que el Ejecutivo prevé enviar al Congreso.
Actualidad -