La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El nuevo envío marcala tercera entrega de sistemas Patriot por parte de Berlín a Kiev, una decisión que fue tomada en respuesta a la solicitud del gobierno ucraniano y en estrecha coordinación con los aliados internacionales, según confirmó el Ministerio de Defensa.
En medio del creciente conflicto entre Ucrania y Rusia, Alemania anunció un refuerzo a su apoyo militar a favor de Kiev. El Ministerio de Defensa alemán confirmó el envío de un tercer sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania, en respuesta a la solicitud del gobierno ucraniano y en coordinación con los aliados internacionales.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, subrayó la necesidad de esta medida ante lo que describió como "terrorismo ruso contra las ciudades ucranianas y la infraestructura del país", que causó "un sufrimiento inconmensurable" y puso en peligro tanto el suministro energético como la capacidad operativa de las fuerzas armadas ucranianas.
Alemania se convirtió en uno de los principales proveedores de ayuda militar a Ucrania, solo detrás de Estados Unidos. Desde artillería hasta vehículos blindados de combate, Berlín ha estado proporcionando un amplio espectro de armamento a las fuerzas ucranianas.
La entrega del nuevo sistema Patriot de las reservas militares alemanas se iniciará de inmediato, según confirmaron desde el Ministerio de Defensa alemán. Esta medida llega en un momento crucial para Ucrania, que se enfrenta a intensos ataques aéreos por parte de Rusia, culminando en la destrucción de infraestructuras vitales, como una central eléctrica en la región de Kiev.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, expresó su agradecimiento al canciller alemán por este nuevo compromiso, calificándolo como una "verdadera manifestación de apoyo a Ucrania en un momento crítico".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -