El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ocurrió en Villa Urquiza. Los efectivos se dieron cuenta cuando hicieron el conteo matutino.
Dos detenidos se fugaron esta madrugada de la Comisaría Vecinal 12-C de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Villa Urquiza, y son buscados efectivamente por efectivos de la fuerza de seguridad porteña. Es el cuarto episodio similar en dos semanas.
Fuentes policiales informaron a la agencia de noticias NA que personal de esa seccional irradió el alerta sobre la evasión de dos hombres tras notar su ausencia en el conteo matutino y constatar que los barrotes de una reja habían sido violentados. El primer informe señala que los prófugos limaron los barrotes y salieron por la ventana.
Uno de ellos fue identificado como Héctor Montoro, de 37 años, quien fue detenido a fines de noviembre pasado por robo. En la comisaría ubicada en Juramento al 4.300 cumplía prisión preventiva.
El segundo hombres es Mauricio García, de 35 años, quien se encontraba detenido por "portación de arma de fuego de uso civil" y estaba a la espera de que se definiera su situación procesal.
Se trata de la cuarta fuga de presos en la Ciudad de Buenos Aires en 15 días. El primer hecho ocurrió el domingo de Pascuas en la Alcaidía N° 1 de la Policía de la Ciudad, ubicada en la calle Perú al 1.000, en el barrio de San Telmo. Casi en simultáneo, dos detenidos escaparon de la Alcaidía 3° del barrio porteño de Balvanera tras cortar la reja de uno de los calabozos. Siete días después del primer caso, cuatro presos salieron de la Comisaría Vecinal 6 B de Caballito.
Todos estos hechos se enmarcan en la grave crisis carcelaria que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires. Según datos del Ministerio de Seguridad porteño, la Capital Federal cuenta con 70 comisarías (con capacidad para 243 personas) y 34 alcaidías (preparadas para alojar a 798 aprehendidos). Actualmente, 2.005 personas se encuentran detenidas en dependencias porteñas, casi el doble de la capacidad máxima.
"Los presos se escapan de las comisarías porque no son un lugar preparado para que haya gente presa. Las comisarías no tienen ese objetivo", explicó el jefe de Gobierno Jorge Macri. "No hay negligencia, no hay complicidad, sino que hay una realidad", agregó.
El reclamo para que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) reciba a los detenidos data de la presidencia de Alberto Fernández. Con el cambio de Gobierno, sin embargo, no se ha resuelto, aunque las partes intentan exhibir otra sintonía.
"Hay un compromiso de ambas partes de resolver este sistema que tiene origen y nacimiento en una decisión del Gobierno nacional anterior de no llevarse a los presos", dijo el alcalde porteño.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -