Ir al contenido
Logo
Actualidad

Protestas del gremio de transportes y paro general de la CGT: cómo funcionarán los transportes

La protesta del gremio  de transporte se realizará el lunes 6 de mayo y no "representan medidas de acción directa o un paro de actividades", pero sí se realizarán asambleas durante el horario laboral, por lo que puede haber demoras en los servicios. Por su parte, la CGT llamó a un paro general el 9 de mayo.

Protestas del gremio de transportes y paro general de la CGT: cómo funcionarán los transportes

Los gremios de transporte llevarán a cabo asambleas sindicales el próximo lunes 6 de mayo en la previa del tratamiento de la ley Bases y en paralelo la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó el jueves 9 a realizar un paro general en contra de las medidas del Gobierno de Javier Milei.

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) aclaró que este lunes los gremios del sector realizarán asambleas en sus lugares de trabajo, pero no paros. La medida se realizará en la previa del tratamiento de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, que consiguió media sanción en la Cámara de Diputados.

La CATT informó, a través de un comunicado, que las protestas del 6 de mayo "de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades". Y el secretario adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid, precisó que las asambleas serán entre las 9 y las 11 de la mañana y se harán en "sectores de trabajo de todos los modos de transporte".

Por ello, es posible que durante el lunes se generen demoras en algunos servicios. "Cada sindicato o actividad implementa la metodología que cree que es más conveniente para esto", señaló Sergio Sasia, secretario general de la CATT y de la Unión Ferroviaria. 

En tanto, Aerolíneas Argentinas confirmó que "no habrá vuelos el jueves 9", día del paro nacional convocado por la CGT. La Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) adelantó que el lunes habrá asambleas.

El gremio conducido por Pablo Biró sostuvo en un comunicado que la protesta es "consecuencia en parte la media sanción a la Ley Bases en diputados, que restituye el impuesto a las Ganancias, permite la privatización de Aerolíneas Argentinas y establece la reforma laboral".

Desde Aeropuertos Argentina 2000 y empresas como FlyBondi, manifestaron que aún no recibieron información específica sobre lo que puede llegar a ocurrir, por lo que aún no hicieron ninguna comunicación oficial.

Colectivos, trenes y subtes: cómo funcionarán el lunes 6 y el jueves 9 de mayo

Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya había anunciado previamente que no iban a adherirse a un posible paro el próximo lunes. Sin embargo, el sindicato que agrupa a los choferes de colectivos tampoco confirmó de qué manera se sumará al paro general de este jueves.

A pesar de que se especula en que podría adherirse aunque sea de forma parcial como ya ocurrió en el paro anterior, aún no hay información confirmada. El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, mantiene desde hace tiempo una disputa con Pablo Moyano, uno de los triunviros de la CGT, y viene de cerrar dos bonos no remunerativos con la Secretaría de Trabajo, al mismo tiempo que mantiene las negociaciones abiertas con las cámaras empresarias y el Gobierno.

El Secretario Adjunto de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, adelantó que realizarán una medida de fuerza este lunes de 9 a 11 con apertura de molinetes, en repudio al aumento de boleto de pasajes, la Ley Bases y el Impuesto a las Ganancias. Pero, "no bloquearán la circulación habitual de trenes".

Trenes Argentinos como Emova, por el momento, señalaron que no tienen nada formal planteado, aunque se descuenta que estos gremios se suman al paro del jueves convocado por la central obrera.

El Gobierno contra los paros: Adorni afirmó que "evalúan" qué medidas tomar

Sobre las protestas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió el jueves que el Gobierno está "evaluando diferentes medidas que se van a tomar".

"La idea es garantizar que todo el que quiera movilizarse, especialmente los que van a sus lugares de trabajo, lo puedan hacer. De eso se habló hoy en la reunión de Gabinete. Está todo en estudio y las sanciones es parte de la evaluación que hacemos cuando ocurren este tipo de insensateces", aseguró.

    Ultimas Noticias