El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gabinete se desarticula al mismo tiempo que Karina Milei gana poder y se pone al hombro el armado nacional de La Libertad Avanza.
El gabinete nacional comienza a desgranarse al ritmo que la secretaria general, Karina Milei, gana poder. El sábado, desembarcó en Rosario con el objetivo de juntar firmas para afiliaciones de La Libertad Avanza en la provincia, que representa el tercer padrón electoral del país, para consolidar el partido de cara a 2025. El inicio del "karinismo".
El jefe, como la llama su hermano, desembarcó en la ciudad más importante de Santa Fe de la mano de la diputada Romina Diez, quien está a cargo del partido en ese territorio y fue la encargada de recibir a la funcionaria con una bandera, donde se podía leer "Karinismo" y “Santa Fe es de El Jefe”.
Karina Milei no sólo tiene al hombro el armado nacional -que en algún momento le perteneció a Carlos Kikuchi a quien desplazó- también gana centralidad en el Gobierno en medio de rumores internos. El jueves, durante el paro general, Javier Milei se ausentó de la reunión de gabinete y su lugar lo ocupó Karina, quien incluso en la comunicación oficial quedó por encima del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y como máxima responsable de la administración nacional.
Ese mismo día, la secretaria general de la Presidencia también encabezó una reunión con el bloque PRO, encabezados por Cristian Ritondo, donde según trascendió se habló de la agenda legislativa aunque la alianza con la oposición "amigable" sobrevuela todas las conversaciones.
En la interna el más apuntado sigue siendo Nicolás Posse, a quien lo acusan de ser “duro” en las negociaciones internas, ya que con el presupuesto prorrogado, es el encargado de redireccionar partidas. Incluso, hay rumores que señalan que el punto de inflexión fue el aumento del salario de Milei, en el que después se tuvo que dar marcha atrás.
En la última semana también hubo un revés en Economía, ya que las empresas energéticas del sector eléctrico rechazaron el cobro de la deuda de Cammesa con un bono, que ofreció Luis Caputo. Esto, a su vez, generó cortocircuitos con la Embajada de Estados Unidos por la empresa norteamericana AES, que se ve perjudicada.
También esta semana el ministro de Defensa, Luis Petri, desvinculó intempestivamente a su jefe de Gabinete, Carlos Becker, hombre del riñón de Patricia Bullrich.
Hace semanas, la hermana del presidente trabaja junto a Eduardo “Lule” Menem y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la construcción del sello libertario a nivel nacional. La búsqueda es consolidar, lo que supo ser un frente electoral el año pasado, como un partido con alcance nacional.
El tándem Karina Milei y Santiago Caputo, son las personas de la mesa chica de consulta del presidente. La secretaria de la presidencia se erige como jefa política y el asesor acompaña junto al ministro del Interior, Guillermo Francos, y los Menem.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -