Mientras los productos de limpieza y cuidado personal mostraron subas, las bebidas y los alimentos básicos se ubicaron en terreno negativo.

El consumo masivo registró una leve caída interanual
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta variación es consecuencia de la suba de 3,8% en los “Productos nacionales” y de 0,0% en los “Productos importados”.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 3,4% en abril de 2024 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 3,8% en los “Productos nacionales” y de 0,0% en los “Productos importados”.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 3,1% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 0,2% en los “Productos importados”.
En ese sentido, el informe señala que el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,7% en los “Productos primarios” y de 3,1% en los “Productos
manufacturados y energía eléctrica”.
Mientras los productos de limpieza y cuidado personal mostraron subas, las bebidas y los alimentos básicos se ubicaron en terreno negativo.
Actualidad -
La vicepresidenta fue insultada por un grupo de manifestantes frente a la Basílica de San José de Flores, donde participó de una celebración encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva.
Actualidad -
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que si el gobierno de Javier Milei mantiene el rumbo económico, podrían activar el Fondo de Estabilización Cambiaria en caso de necesidad.
Actualidad -
La Jefatura de Gabinete informó el despido del dirigente luego de la viralización de los videos junto a Marcelo Moretti durante una supuesta transacción por el pase de un juvenil.
Actualidad -