El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida afecta a la Televisión Pública, Radio Nacional, Nacional Clásica, Nacional Rock, Nacional Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro.
Después de arremeter contra la agencia de noticias estatal Télam, el Gobierno anunció un “proceso de reorganización” de los medios públicos y definió pausar de manera temporal "todos los contenidos de las redes sociales y páginas web". Los sindicatos de prensa repudiaron la medida y denunciaron "censura".
La medida afecta a la Televisión Pública, Radio Nacional, Nacional Clásica, Nacional Rock, Nacional Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro.
Según el comunicado difundido por el Gobierno, este proceso busca "mejorar la producción, realización y difusión" de los contenidos. "De esta manera, se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas", agrega la masiva.
Cabe señalar que, tanto la TV Pública como Radio Nacional se encuentran dentro de las empresas estatales sujetas a privatización dentro de la ley Bases, que ya tiene media sanción de Diputados, pero aún se encuentra en análisis en el Senado.
Además, las páginas oficiales de estos medios ya pasaron a la mención “en reconstrucción”, al igual que Télam luego de que el presidente Javier Milei anunciara su cierre el pasado 10 de marzo en la apertura de las sesiones ordinarias.
Las comisiones internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en Radio Nacional y la TV Pública rechazaron el "silenciamiento" de los medios públicos y aseguraron que se trata de una "nueva muestra de censura y amedrentamiento" similar a lo ocurrido en marzo con Télam.
"El Gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción", denunció el gremio, que llamó a las 13.30 h a una asamblea presencial en la redacción de la TV Pública.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) se replegó al repudio de SipreBA por la decisión del Ejecutivo de apagar los medios públicos. Además, denunciaron censura y convocaron a los senadores a rechazar la Ley Bases y la privatización de las empresas públicas de medios "en defensa de la soberanía informativa".
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -