Según estimaciones, no tenía bienes significativos al momento de su muerte. Tampoco se informaron herencias ni testamentos.

Se conoció el patrimonio que dejó el papa Francisco tras su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall en Nueva York, personas del colectivo LGBTQ+ se enfrentaron a la policía. El espacio seguro para una comunidad marginada y criminalizada se convirtió en un centro de revolución.
La comunidad LGBTIQ+ de todo el mundo celebra el Día del Orgullo a través de desfiles, marchas y todo tipo de actividades para poder visibilizar la orientación sexual sin ser condenados ni agraviados, viviendo plenamente los derechos conquistados.
Todos los 28 de junio se celebran décadas de lucha durante las cuales los movimientos de la diversidad lograron conquistar derechos y libertades.
El Día del Orgullo tiene su origen en los disturbios que se registraron en 1969 en el bar Stonewall neoyorquino donde se reunían personas con identidades diversas, principalmente gays, en una época donde la homosexualidad estaba prohibida y castigada socialmente.
El 28 de junio de aquel año, la comunidad homosexual se alzó contra una redada de la policía de Nueva York en el bar Stonewall Inn, en Manhattan, cuando las fuerzas de seguridad los intentaron sacarlos de allí.
Un año después, tuvo lugar el primer Desfile del Orgullo durante el cual se llevó a cabo la Marcha de la Liberación, en la que activistas de todo el país recorrieron un total de 51 manzanas hasta el Central Park.
Aquellos hechos son los que dieron lugar a lo que se conoce hoy como Día Internacional del Orgullo y el motivo por el que se celebra un 28 de junio.
En este Mes Del Orgullo, reflexionamos sobre la importancia de que existan historias diversas donde todas las personas se vean allí, conocer otras realidades y que nos hagan crecer con ellas.
Nació en Gálvez, un pueblo de la provincia de Santa Fe. En el 2000 se mudó a los Estados Unidos en busca de una vida mejor como mujer trans, luego de años de violencia sexual. En sus primeros años sufrió adicciones y se ganó la vida como trabajadora sexual, hasta que accedió a servicios de rehabilitación y consiguió la ciudadanía.
Luchó por los derechos de las personas trans latinas migrantes y se convirtió en único en la lucha.
En el mes del orgullo, un recorrido de autoras y autores argentinos que hayan representado al colectivo LGBTQ+ en sus obras: Silvina Ocampo, Manuel Puig, Maria Elena Walsh, Alejandra Pizarnik, Camila Sosa Villada, Juan Solá y Gabriela Cabezón Cámara.
Según estimaciones, no tenía bienes significativos al momento de su muerte. Tampoco se informaron herencias ni testamentos.
Actualidad -
Legisladores de todos los bloques recordaron la figura del Sumo Pontífice con discursos cargados de anécdotas personales, pedidos de perdón y llamados a la unidad. La interpelación a funcionarios del Ejecutivo fue postergada.
Actualidad -
Mientras los productos de limpieza y cuidado personal mostraron subas, las bebidas y los alimentos básicos se ubicaron en terreno negativo.
Actualidad -
La vicepresidenta fue insultada por un grupo de manifestantes frente a la Basílica de San José de Flores, donde participó de una celebración encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva.
Actualidad -
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que si el gobierno de Javier Milei mantiene el rumbo económico, podrían activar el Fondo de Estabilización Cambiaria en caso de necesidad.
Actualidad -
La Jefatura de Gabinete informó el despido del dirigente luego de la viralización de los videos junto a Marcelo Moretti durante una supuesta transacción por el pase de un juvenil.
Actualidad -