El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires ha criticado la reforma impulsada por Javier Milei en una multiplicidad de puntos y planteó que la última versión es "más pequeña".
Tras la aprobación de la Ley Bases durante la madrugada del viernes en el Congreso de la Nación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, opinó que la reforma impulsada por el Gobierno de Javier Milei "no tiene ni un artículo que beneficie los sectores medios o los trabajadores".
En diálogo con Radio 10, señaló que "yo ya había planteado que no había un solo artículo en benefició de la provincia de Buenos Aires, de los sectores medios, trabajadores, no hay. Después se redujo en una versión más pequeña que ahora consiguió la aprobación y repito lo mismo".
En ese sentido, se refirió a las facultades delegadas aprobadas para el Presidente: "Es de mucha gravedad lo que ocurre". "Yo no termino de entender como un Gobierno, que con los instrumentos que tiene lleva adelante este tipo de políticas, como se le da la posibilidad de sin pasar por el poder legislativo, en temas tan delicados como economía y energía", agregó.
También criticó la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y puso como ejemplo la la inversión de Gas Natural Licuado (GNL) prevista en la ciudad de Bahía Blanca: "Esa inversión ya estaba anunciada. Había un régimen que llegó a la media sanción en Diputados durante el gobierno anterior y eran de determinadas cuestiones que tenían que ver con esta inversión y eran muchos menos beneficios que el RIGI".
Y recordó: "El 1 de sep del 2022 vino el gerente general y la anunció, es decir era una inversión que se iba a hacer sin todos estos beneficios", y que "esto, que pone en riesgo que los recursos naturales que tenemos jueguen en beneficio del desarrollo local, bueno obviamente le proponen a inversores extranjeros algo que no pone ninguna condición vinculada a la industria argentina".
Finalmente, finalizó con cuestionamientos al presidente libertario por sus dichos referidos a la destrucción del Estado: "No hay nadie que coincida con esta idea de destruir el Estado como dice. Todas las escuelas económicas comprenden que el Estado puede tener diferentes tipos de intervenciones, pero no haya Estado es algo que no sostiene nadie".
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -