Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Javier Milei lanzó el Plan Nacional de Alfabetización en el Museo Casa Natal de Sarmiento, en la capital de San Juan junto a la ministra de Capital Humano.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, brindó un discurso en público durante el acto que compartió con el presidente Javier Milei en San Juan por el lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización, donde resaltó el trabajo de los docentes como aquellos que "impactan en el crecimiento de los niños como personas" y que "dejan una huella en sus vidas".
La funcionaria reapareció con declaraciones luego de la polémica por el reparto de alimentos del Gobierno acopiados en galpones y sostuvo: "Conocemos sus dificultades actuales y también sabemos que, si generamos las condiciones para que puedan ejercer de modo más pleno su trabajo profesional, ustedes lograrán, sin duda -en un mediano plazo- mejoras sustantivas en la educación argentina. Les queremos transmitir que estamos comprometidos con esta meta".
También te puede interesar: "Milei en la presentación del Plan de Alfabetización: defendió a Pettovello y criticó a Alberto Fernández"
"Los invito, a los docentes de nuestra patria, que en el marco de esta nueva política educativa nacional y federal, que nos entusiasma y nos reúne, renueven una vez más el compromiso que tienen todos los días con los estudiantes y con la educación de nuestro país", agregó al hablar en el acto antes del Presidente.
"Casi un 35% de los alumnos de tercer grado no saben leer y escribir, y no son capaces de realizar las operaciones matemáticas básicas. Además, alrededor de un 50% de los alumnos no es capaz de comprender un texto de complejidad básica al finalizar la escuela primaria, lo cual incide directamente en la altísima deserción en la secundaria y en el magro desempeño posterior de miles de estudiantes", prosiguió.
"La Argentina sufre, como sabemos, desde hace años, una tragedia: el síndrome de la devaluación. Devaluamos constantemente nuestra moneda, pero también devaluamos nuestras instituciones, nuestra cultura y nuestra educación, la escuela y la política educativa", consideró.
En cuanto al Plan de Alfabetización, que contempla la evaluación a más temprana edad para identificar las alertas en lecturas y escrituras y la aplicación de las pruebas Aprender a partir del tercer grado y no de sexto, el presidente explicó que su administración no va a ser "cómplice" del analfabetismo y pidió "aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad" porque "los niños argentinos deben aprender a leer y escribir a lo largo y ancho de nuestro país".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -