El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El país gobernado por Joe Biden hizo la solicitud a través de su embajada en Caracas, capital de Venezuela, después de que se conociera públicamente que Maduro ordenó la retirada de los funcionarios de los países que desconocieron su victoria.

El gobierno de los Estados Unidos solicitó a Venezuela un salvoconducto para los seis dirigentes opositores al presidente Nicolás Maduro que están asilados en la embajada argentina en Caracas. La administración de Joe Biden realizó la solicitud a través de su embajada en la capital venezolana.
Desde marzo pasado, los dirigentes opositores Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda se encuentran dentro de la embajada argentina.
Tras las elecciones del domingo, Urruchurtu Noselli afirmó que la sede diplomática argentina estaba rodeada por desconocidos que intentaron ingresar por la fuerza, aunque finalmente no lo lograron.
Además, el edificio de la embajada ha sido blanco de cortes de luz desde hace varias semanas. Esto va de la mano de la decisión de Maduro de exigir a Argentina y a otros países latinoamericanos que desconocieron su victoria que retiren a sus representantes diplomáticos del país.
El gobierno de Javier Milei tiene en la embajada al encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, junto a otros cinco diplomáticos de carrera y dos agregados.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -