La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) reveló un número que es casi 20 puntos más alto del que difundió la Universidad Católica Argentina (UCA).
En las últimas horas, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 73,3%, un porcentaje mucho más alto que el 55% reportado recientemente por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
A través de su cuenta de X, la Celag expresó que "tres cuartas partes de la sociedad argentina ‘malviven’", señalando que aún se mantiene la idea de un país de clase media, a pesar de las cifras actuales.
También se dejó en claro que "si no asumimos este diagnóstico, esto es, que la Argentina de hoy vive mayoritariamente en condiciones de pobreza, seguiremos insistiendo en el error de proponer un proyecto político, social y económico sin anclaje en la realidad".
Sobre esto, Alfredo Serrano Mancilla, director de la Celag y doctor en economía, detalló que "hay muchas cifras que corroboran este ‘Mal Vivir’ en estos ocho meses de gobierno de Milei. Y todas coinciden en lo mismo: la clase media apenas existe y la clase pobre es la mayoritaria".
Esto se suma a la campaña que inició UNICEF Argentina bajo el título “El hambre no tiene final feliz”, que tiene el objetivo de difundir la situación de pobreza que enfrentan niños y niñas desde hace muchos años, ya que, según el informe, un millón de niñas y niños se van a la cama sin cenar en el país.
Además, muchos de estos chicos y chicas enfrentan la vulneración de otros derechos, como lo es no asistir a la escuela, trabajar a temprana edad, vivir hacinados o en viviendas sin baño ni acceso a agua segura. También se constató que 7 de cada 10 niñas y niños sufren carencias, ya sea económicas o en el acceso a derechos fundamentales como la educación, la protección y una vivienda digna.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -