El Club Universitario de Buenos Aires vivió otra noche histórica en pos de la igualdad de género. Este lunes, en una asamblea extraordinaria, se aprobó que las mujeres podrán tener acceso pleno a las instalaciones de la sede de la calle Viamonte.
En una concurrida votación de las que participaron 991 socios y socias, se resolvió con 768 votos a favor que -una vez que se concluyan las obras- ya no habrá áreas restringidas a las que las mujeres no podrán acceder.
Cabe recordar que en 2018, otra asamblea marcó un quiebre en la historia del club que tiene 106 años, cuando se determinó la modificación del estatuto y las mujeres comenzaron a poder ser socias plenas de la institución, ya que hasta ese momento solo podían hacerlo en carácter de "asociadas" o "adherentes".
Según detalló la institución en un comunicado previo a la asamblea, los pasos a seguir tras la aprobación de la misma son:
1° ETAPA: Luego de la aprobación de la Asamblea Extraordinaria, se adecuarán los actuales sanitarios para que algunos o todos ellos sean también de uso femenino (ampliar opciones de baños).
2° ETAPA: Concluida la "1° Etapa", los espacios deportivos y sociales de la Sede Central podrán ser utilizados de forma común por todos los socios (varones y mujeres) y asociadas, a excepción de aquellas actividades que puedan requerir el uso de vestuarios femeninos. Así, en esta etapa, únicamente los siguientes espacios deportivos quedarán abiertos al uso común por varones y mujeres: *Judo, * TKD, *Aikido, *Esgrima, *Yoga, *Pelota y *Squash. Además, el bar (mayores y cadetes) y la sala de kinesiología quedarán habilitados para el uso común de socios varones y mujeres.
En esta etapa queda excluido el uso del gimnasio de pesas, del sector para clases de gimnasia, de la sala de box y de la cancha de parquet, ya que, aun siendo sectores que podrían ser utilizados sin necesidad de vestuario femenino, previamente deberán cumplirse las condiciones establecidas en las etapas 3 y 4.
3° ETAPA: El uso común por todos los socios varones y mujeres del gimnasio de pesas, del sector para clases de gimnasia y de la sala box, se habilitará una vez que se lleven a cabo los reordenamientos necesarios, sean provisorios o definitivos, para ampliar su capacidad actual.
4° ETAPA: La pileta, la cancha de parquet (fútbol, vóley, básquet, aeróbico de la galería superior) y demás espacios deportivos no enumeradas en las etapas 1°, 2° y 3°, se habilitarán al uso común de varones y mujeres una vez que finalicen las obras de construcción del vestuario femenino.
* El plazo entre una etapa y otra dependerá del cumplimiento paulatino de las condiciones establecidas en cada uno de ellas.
* Las etapas que anteceden podrá modificarse en caso que las circunstancias así lo indiquen evaluando afluencia de socios, intensidad de uso, horarios, etc.
* Finalmente la CD designará un Grupo de Trabajo para analizar la viabilidad de encarar el proyecto y eventual concreción de las obras a realizar en el terreno conocido como PARANÁ, atendiendo a las actuales necesidades de las Sede y las que surjan atento al nuevo uso de la misma.