El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mediante un comunicado, la Corte Suprema del país consideró que, tras haber cumplido su condena en junio pasado, estaba "ilegalmente privado de su libertad".
La Corte Suprema de Chile liberó a Facundo Jones Huala, ex líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), por considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad" tras haber cumplido su condena en junio pasado.
Los jueces determinaron que la detención se prolongó indebidamente y que no es posible utilizar una normativa interna para desconocer que ya había cumplido su pena, afirmando que "hacerlo no solo configura un incumplimiento a tratados internacionales, sino que en el ordenamiento interno deviene en ilegal".
El ex líder mapuche había sido condenado en diciembre de 2018 a seis años de prisión por el delito de incendio y a tres años y un día por porte ilegal de armas de fuego. Tras ser extraditado a Chile, se le otorgó la libertad vigilada el 21 de enero de 2022, pero este beneficio fue revocado después de que se diera a la fuga ese mismo año.
En 2023, la policía de Río Negro, Argentina, localizó a Jones Huala en El Bolsón, donde se encontraba prófugo de la justicia chilena y, el 6 de febrero de ese año, la Corte de Apelaciones de Valdivia aceptó la solicitud de extradición para que Jones Huala cumpliera sus últimos seis meses de prisión en Chile. A pesar de su huelga de hambre y su deseo de permanecer en Argentina, el proceso de extradición se llevó a cabo.
Con la reciente decisión de la Corte Suprema de Chile, Jones Huala recupera su libertad, marcando el fin de su proceso judicial en ese país.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -