La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se movilizará a las 13 horas al Congreso para reclamar que el Senado trate el proyecto de Ley de financiamiento universitario que ya cuenta con media sanción de la cámara de Diputados.
En la cuarta semana de paro en las facultades y colegios preuniversitarios, los docentes de las universidades nacionales pararán el próximo jueves por recomposición salarial, también se movilizará a las 13 horas al Congreso para reclamar que el Senado trate el proyecto de Ley de financiamiento universitario que ya cuenta con media sanción de la cámara de Diputados.
El proyecto de Ley plantea una indexación de salarios según IPC, de diciembre a la fecha en que se vote la Ley, y una nueva indexación desde que se vote hasta finales de 2024.
Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) afirmó: “El proyecto es un primer paso importante porque reconoce la pérdida de más 55% que tuvimos los docentes desde diciembre hasta esta parte. Quedaría por recuperar lo perdido desde diciembre de 2015” y agregó: “El proyecto es el resultado de la enorme marcha de abril y de los paros que realizamos docentes y no docentes que pusieron en el centro del debate político el reclamo de las universidades por salario y contra el ajuste presupuestario de Milei”.
En caso de que se apruebe el proyecto en el Senado, los docentes creen que Milei lo vetaría, como hizo la semana pasada con el aumento en las jubilaciones. Frente a esta posibilidad, Ileana Celotto dijo: “Llamamos a movilizarnos y parar todas las universidades si se produce el veto de Milei. No podemos seguir así, sin salario no hay docentes, sin docentes no hay universidad”.
Además de la jornada del próximo jueves, desde AGD UBA impulsan la convocatoria para este mes de una nueva marcha federal universitaria a Plaza de Mayo para conquistar todo su pliego de reclamos
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -