Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que la medida “le saca a la gente y le da a los poderosos” y que esta decisión recuerda a las políticas de los años 90.

Tras el reciente acuerdo entre Javier Milei y Jorge Macri para el traspaso de las líneas de colectivos de la Provincia de Buenos Aires a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha generado una serie de reacciones en el ámbito político.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó el acuerdo, denominándolo “Pacto de la Milanesa” y describiéndolo como una “jugarreta” que oculta la verdadera naturaleza del acuerdo. En una conferencia de prensa, indicó que la Provincia de Buenos Aires ha asumido el 100% de los subsidios, aportando “$72 mil millones”, mientras que la CABA solo había abonado este gasto durante un año bajo la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Según el gobernador, el acuerdo esconde que el gobierno nacional transferirá “$81 mil millones de pesos” a CABA para cubrir los subsidios y otros gastos, beneficiando a la Ciudad con fondos nacionales.
Kicillof señaló que el acuerdo resulta en que “Milei le paga a Macri lo que le reclamaba y la Ciudad paga los subsidios que nunca pagó”. Además, criticó la medida por afectar la distribución de fondos para las provincias, calificándola como una acción que “le saca a la gente y le da a los poderosos” y que esta decisión recuerda a las políticas de los años 90.
También anunció que presentó un recurso cautelar ante la Corte Suprema de Justicia para frenar la eliminación del Boleto Integrado, calificando la medida de “arbitraria e ilegal” y de ser un “nuevo avasallamiento” por parte del Ejecutivo. Además, explicó que el gobierno nacional dispone de “leyes, presupuestos, partidas asignadas e impuestos” para financiar el programa, mientras que la Provincia de Buenos Aires carece de “herramientas jurídicas” para sostenerlo.
Finalmente, Kicillof resaltó que los principales afectados por la eliminación del Boleto Integrado serán “los habitantes del segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense”, quienes dependen de varios colectivos para desplazarse a sus trabajos, y enfatizó que la medida “no castiga a un gobernador, sino a quienes viven más lejos y tienen menos recursos”.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -