La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dijo que la tarifa se mantendrá por ahora sin cambios, pero aclaró que "nada es para siempre".
Luego de firmar con Nación el traspaso de las 31 líneas de colectivo que circulan exclusivamente por la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no descartó nuevos aumentos en el boleto.
"Hay una canción que dice 'Nada es para siempre'. Habrá que ver cómo evoluciona la economía. Nosotros ahora tenemos la gobernanza sobre estas 31 líneas. Vamos a sentarnos con las empresas a revisar los costos", dijo el alcalde porteño al encabezar el anuncio del desbaratamiento de una banda delictiva.
Tras la transferencia del servicio, después de que el Gobierno nacional decidió dejar de financiar el beneficio de la Red SUBE, la administración porteña absorbió la parte de Nación y anunció que mantendrá, por ahora, el valor del boleto.
"Dos tercios del costo -del boleto- está subvencionado por el Gobierno de la Ciudad. Si no hubiéramos tomado esta decisión, el boleto hoy estaría costando $740. Es una decisión importante para la gente, ahora, ¿cómo va a seguir esta película?", planteó Macri. "El tiempo dirá... Ojalá la economía ande bien y no hagan falta aumentos", añadió el mandatario. Casi en simultáneo, su ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, sumó: "Esperamos llegar a fin de año con esta tarifa".
Con las 31 líneas bajo su control, el jefe porteño pidió generar una mesa de diálogo para abordar la diferencia de costos entre distintas jurisdicciones, sobre todo ahora que el beneficio no sigue vigente en la Provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof ya avisó que reclamará ante la Corte Suprema.
Al analizar la relación con el Gobierno nacional, ahora más distendida tras algunos síntomas de tensión por la coparticipación y el transporte, el jefe porteño profundizó sus diferencias con su par bonaerense, Axel Kicillof.
"No quiero volver atrás, no quiero que nuestro modelo sea el modelo Kicillof. Con todas las dificultades que tiene -el Gobierno nacional-, tratamos de ayudarnos entre espacios políticos. No somos el mismo espacio político, pero no queremos volver para atrás", sostuvo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -