El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dijo que la tarifa se mantendrá por ahora sin cambios, pero aclaró que "nada es para siempre".
Luego de firmar con Nación el traspaso de las 31 líneas de colectivo que circulan exclusivamente por la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no descartó nuevos aumentos en el boleto.
"Hay una canción que dice 'Nada es para siempre'. Habrá que ver cómo evoluciona la economía. Nosotros ahora tenemos la gobernanza sobre estas 31 líneas. Vamos a sentarnos con las empresas a revisar los costos", dijo el alcalde porteño al encabezar el anuncio del desbaratamiento de una banda delictiva.
Tras la transferencia del servicio, después de que el Gobierno nacional decidió dejar de financiar el beneficio de la Red SUBE, la administración porteña absorbió la parte de Nación y anunció que mantendrá, por ahora, el valor del boleto.
"Dos tercios del costo -del boleto- está subvencionado por el Gobierno de la Ciudad. Si no hubiéramos tomado esta decisión, el boleto hoy estaría costando $740. Es una decisión importante para la gente, ahora, ¿cómo va a seguir esta película?", planteó Macri. "El tiempo dirá... Ojalá la economía ande bien y no hagan falta aumentos", añadió el mandatario. Casi en simultáneo, su ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, sumó: "Esperamos llegar a fin de año con esta tarifa".
Con las 31 líneas bajo su control, el jefe porteño pidió generar una mesa de diálogo para abordar la diferencia de costos entre distintas jurisdicciones, sobre todo ahora que el beneficio no sigue vigente en la Provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof ya avisó que reclamará ante la Corte Suprema.
Al analizar la relación con el Gobierno nacional, ahora más distendida tras algunos síntomas de tensión por la coparticipación y el transporte, el jefe porteño profundizó sus diferencias con su par bonaerense, Axel Kicillof.
"No quiero volver atrás, no quiero que nuestro modelo sea el modelo Kicillof. Con todas las dificultades que tiene -el Gobierno nacional-, tratamos de ayudarnos entre espacios políticos. No somos el mismo espacio político, pero no queremos volver para atrás", sostuvo.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -