Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la jornada del jueves también se inició el segundo periodo de inscripción para ser beneficiario.
El Gobierno anunció la actualización del valor de las Becas Progresar, otorgadas por el Ministerio de Capital Humano y pagadas por ANSES. A partir de septiembre, el monto que reciben los estudiantes aumentará de $20.000 a $35.000, lo que representa un incremento del 75%.
Junto con esta actualización, se informó la apertura del segundo período de inscripción para el programa, de hecho, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, 1.095.223 personas ya reciben este beneficio mensualmente.
Las Becas Progresar tienen como objetivo ofrecer un apoyo económico para que jóvenes de entre 18 y 24 años puedan finalizar sus estudios obligatorios y avanzar en niveles secundarios, terciarios o universitarios.
El segundo periodo de inscripción para las líneas Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería estará disponible del 5 al 30 de septiembre, mientras que para Progresar Trabajo la convocatoria se extenderá hasta el 30 de noviembre. El calendario de pagos comenzará el 12 de septiembre.
Los requisitos para acceder a las Becas Progresar incluyen que los ingresos familiares no superen los tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($804.169,50), y que los solicitantes acrediten asistencia regular y cumplan con los avances académicos establecidos. Para quienes se inscriban por primera vez, se exige haber aprobado al menos el 50% de las materias del plan de estudios cursado en 2023.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -