El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de los encargados del control terrestre de las aeronaves. La medida de fuerza es en reclamo de una recomposición salarial y contra los despidos.
Trabajadores vinculados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y dependientes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizan este jueves un paro por la "preocupante situación salarial" del sector y en rechazo a los despidos. Las autoridades afirman que "no afectará la seguridad de las operaciones aéreas".
La medida de fuerza se realizará en dos etapas: la primera será entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía y la otra, entre las 17 y las 22. Durante ese período se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado.
Los empleados de ATE/ANAC son los encargados del control terrestre de las aeronaves y si bien se denominan a si mismos como “controladores aéreos”, no cumplen las tareas específicas del control de tráfico aéreo, que está en manos de los trabajadores de ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación), que se encuentran en el marco de la Conciliación Obligatoria determinada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Desde el Gobierno dijeron que la protesta de los empleados estatales de la ANAC "no tiene relación con el trabajo de los controladores aéreos ni incidencia con la seguridad operacional en los aeropuertos".
"De momento no se verán interrumpidos servicios en aeropuertos gracias a la esencialidad en transporte aéreo", agregaron las fuentes citadas por la agencia de noticias NA.
“Esta medida de fuerza se da en el marco de acciones de despidos, del proceso de transferencia de funciones y todo eso sin ningún marco de diálogo establecido que nos permita transitar esta etapa sin conflicto”, dijo el secretario general de ATE/ANAC, Marcelo Belelli.
Con todo, desde ATE denunciaron que la decisión de la empresa de continuar con sus operaciones pone en riesgo la seguridad de los vuelos.
“Hay riesgo para la vida de los pasajeros y se encuentra afectada la seguridad de todos los vuelos a esta hora”, dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
“No hay en este momento certificación de vuelos, no funcionan los servicios de extinción de fuego, como los cuerpos de bomberos en todas las pistas ni tampoco en control terrestre y sanitario”, añadió.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -