La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los docentes convocan del 23 al 28 de septiembre a una “semana de lucha y visibilización” con distintas acciones, paros, clases públicas, asambleas, reuniones interclaustros y ruidazos. La movilización federal se realizará el 2 de octubre.
El reclamo de las universidades volverá a ganar la escena política en las próximas semanas con la convocatoria a una nueva marcha federal universitaria para el 2 de octubre.
Docentes, no docentes y estudiantes marcharán esta vez para rechazar el veto de Milei a la Ley de financiamiento universitario y por un aumento salarial para sus trabajadores. También denuncian que el presupuesto propuesto por el gobierno para 2025 representa la mitad de lo necesario para funcionar.
Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA), afirmó: “El gobierno condena a las y los docentes a salarios por debajo de la línea de pobreza, lo que provoca una fuga de docentes de las universidades hacia otros niveles educativos o directamente hacia otras actividades profesionales”.
“Frente a una inflación del 4,2%, el gobierno dispuso un aumento del 3% para agosto y de 2% para septiembre, aún más ajuste salarial”, denunció Celotto y agregó: “No podemos seguir así, tenemos los sueldos más bajos del conjunto de los niveles educativos”.
El gobierno anunció que vetará la Ley de financiamiento universitario aprobada en el Senado que plantea una indexación de salarios según IPC, de diciembre de 2023 hasta finales de 2024. El rechazo al veto será uno de los ejes de la movilización. “Hay que ver si los que celebraron con un asado las jubilaciones de miseria, se animan a votar contra los miles que saldremos a las calles para defender a la universidad pública y sus docentes”, declaró Celotto.
Previo a la movilización, los docentes convocan del 23 al 28 de septiembre a una “semana de lucha y visibilización” con distintas acciones, paros, clases públicas, asambleas, reuniones interclaustros y ruidazos. Entre estas actividades, el martes 24 a las 10 horas realizarán un abrazo al Hospital de Clínicas. También anunciaron que se declaran en estado de alerta frente al posible veto, y convocan a salir de las aulas con ruidazos cuando se dé a conocer..
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -