La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Nación citó un posteo del funcionario donde responde lo manifestado por el vicerrector de la UBA en relación al presupuesto con el cuentan las instituciones públicas.
En la previa de una nueva marcha en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto anunciado por Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno se encargó de aumentar aún más la tensión con los diferentes sectores que se movilizarán.
Luego de que el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, haya criticado al Gobierno por las acusaciones contra las universidades que "inventan" alumnos para recibir fondos y asegurar que el 60% de los docentes universitarios "cobran por debajo de la línea de pobreza", Espert le respondió que "es falso y una vergüenza".
"Los docentes a tiempo completo cobran cerca de 2 millones de pesos por mes. Los no docentes con antigüedad andan cerca de 1 millón. Todos muy arriba de una Canasta Básica Total de 300 mil pesos (adulto equivalente). Pobreza cero. Los que cobran menos son los docentes a tiempo parcial, algunos no docentes y $0 los ad honorem (escándalo). Muestren los datos", agregó.
Pocos minutos después, el presidente Milei se hizo eco de este posteo, lo citó y exclamó: "DESENMASCARANDO MENTIROSOS".
Por su parte, Yacobitti, que es un dirigente muy cercano al radicalismo y a Martín Lousteau, acusó al secretario de Educación, Carlos Torrendell, de proporcionar "datos falsos" y hasta le reclamó que el presupuesto solicitado equivale a lo que el Gobierno recibía con el impuesto del 2% al sector más rico de la Argentina.
"La movilización hacia el Congreso es porque el Presidente ya dijo que iba a vetar la ley. No me extraña porque él no cree en las universidades públicas. Lo que queremos es que los diputados que fueron electos diciendo que creían en la universidad pública insistan sobre la ley porque el poder lo tienen ello", afirmó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -