El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario nacional consideró que el reclamo no es genuino y dejó en claro que con una votación en favor de aumentar el presupuesto universitario "estaríamos perdiendo un tercio del PBI".
En el día en que comienza el debate por la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente de la Nación, Javier Milei, se presentó en el Hotel Four Seasons para participar de la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) y aprovechó para hablar sobre lo que sucederá en la Cámara de Diputados.
"El aumento a las universidades, en el fondo, sería ceder a la vieja política, implicaría volver a las andadas y volver a los niveles de riesgo país que teníamos con el kirchnerismo", comenzó afirmando el libertario, quién espera que los diputados apoyen el veto a la normativa que equipara el presupuesto de las universidades con la inflación. También agregó que, en caso de que se rechace, "pasaríamos de un PBI de 600.000 millones de dólares a uno de 400 mil millones de dólares. Es decir, estaríamos perdiendo un tercio del PBI".
En ese sentido, consideró que el reclamo no es genuino y que "si en el medio consideramos que es un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que toman una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselos a los alumnos y a los profesores, me parece que no hay mucho más que discutir".
Además, tras desestimar "la opinión pública", señaló que "si estuvieran limpios, ¿Cuál es el problema de que los auditen? Hace casi diez años que no hacen una auditoría. Lo único que estamos pidiendo es auditarlos. Pero parece que eso es poner en riesgo la educación pública, todo lo contrario, es valorizar la educación pública. Si estuvieran limpios, el principio de revelación diría que claramente podrían mostrar los números. Pero no lo quieren hacer, por algo debe ser entonces".
En otro lapso del discurso, le habló a los empresarios: "Deben ser ustedes quienes tomen las decisiones, sabiendo que de este lado hay un Gobierno que los apoya" y, al mismo tiempo, aseguró que "nosotros persistiremos en nuestra misión aunque la consecuencia sea el ostracismo. A ustedes les digo: arriesguen, inviertan, innoven y apuesten a la industria y al comercio porque en la nueva Argentina las palabras esfuerzo y mérito tienen significado real y serán recompensadas".
Por otro lado, mencionó que estaba de buen humor, prometió potenciar a la Argentina a niveles de vida similares a Australia, Nueva Zelanda, Italia, España, Estados Unidos, e Irlanda e insistió en que "de acá en adelante todas las noticias que va a dar la economía argentina son todas buenas".
Y, finalmente, volvió a expresarse contra la justicia social al cuestionar a sus antecesores políticos y dejó en claro que "hice todo para que la gente me odiara, pero me salió mal y terminé siendo el presidente más votado de la historia".
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -