La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Belgrano Cargas se creó en el Gobierno de Cristina Kirchner en donde hubo un proceso de reestatización al aducir "irregularidades" en la concesión, y se unificaron tres líneas en una misma empresa.
El Gobierno de Javier Milei anunció la privatización del Belgrano Cargas, una línea ferroviaria altamente abarcativa del transporte de mercaderías que otrora estuvo en manos del Grupo Macri y que la gestión de Cristina Kirchner "nacionalizó" al aducir "irregularidades" en la concesión.
Se creó en 2013 durante el gobierno de Cristina Kirchner para unir en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importante del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.
Las tres líneas ferroviarias operan 7.600 kilómetros de vía que conecta principalmente el norte del país con los puertos del centro y litoral argentino. Su recorrido impacta en 16 provincias: CABA, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.
En 2015, Mauricio Macri anunció el Plan Belgrano para renovar 1500 km de vías. En 2016, la empresa comenzó a llamarse Trenes Argentinos Cargas por razones comerciales.
En total, hasta fines del 2023 se habían renovado 900 kilómetros de vías del Ferrocarril Belgrano en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Santa Fe, incorporándose a la flota de material rodante, 40 nuevas locomotoras y 1000 vagones nuevos. En 2024, con la aprobación de la ley de Bases, la empresa fue sujeta a privatización, cuyo proceso finalmente dio comienzo ahora.
El Gobierno anunció que “todas las vías quedarán concesionadas en el sector privado, permitiendo triplicar el volumen de carga transportada” y Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado del proceso de privatización.
"De esta manera, todas las vías quedarán concesionadas en el sector privado, permitiendo con este modelo triplicar el volumen de carga transportada ya que se incrementará la cantidad de trenes y sus frecuencias", afirmó el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher.
Las tierras y las vías continuarán bajo propiedad del Estado Nacional. "Con todo esto se les quiere decir que la empresa, tal como funcionaba hasta ahora, deja de existir", subrayó Chaher.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -