Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dejó en claro que la medida se enmarca dentro del plan de reestructuración del organismo impulsado por el oficialismo.
El Gobierno de Javier Milei anunció la intervención de la Casa de Moneda, en el marco de la decisión del Banco Central (BCRA) de dar de baja los contratos de impresión de billetes que mantenía con la empresa estatal.
La medida, según comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se inscribe en el proceso de reestructuración del organismo impulsado por el oficialismo. También adelantó que Pedro Daniel Cavagnaro será designado como interventor de la entidad.
Luego, explicó que la cancelación de los contratos para la producción de billetes de $1.000 y $2.000 se debe a que "la emisión de billetes de baja denominación no tiene ningún sentido en lo que respecta a la relación costo/beneficio".
Además, señaló que, "cada vez se usan más las billeteras virtuales y el pago electrónico, por lo que no tiene mucho sentido seguir con ese nivel de ineficiencia en la impresión de billetes", y que "los chachos que lanzó la provincia de La Rioja o cualquier otro papelito que alguna provincia imprima no es más que descontrol del gasto".
Desde las 22 horas del lunes, la Casa de Moneda dejó de producir papel moneda, y los empleados directamente afectados a la producción de los billetes de $1.000 y $2.000 deberán hacer uso de los períodos vacacionales que tengan disponibles.
Cavagnaro, el abogado designado como interventor, es cercano al equipo de Diego Martín Chaher, secretario de Empresas y Sociedades del Estado, quien se encuentra a cargo de definir el plan de reestructuración de la Casa de Moneda y de otras empresas públicas que el Gobierno contempla privatizar.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -