La resolución fue dictada en el marco de un amparo presentado por una familia con dos hijos menores con discapacidad.
9866_sq.jpg?w=1024&q=75)
La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la Fundación Mediterránea, el presidente dijo que los salarios del sector privado "no paran de subir".
El presidente Javier Milei dijo hoy que su gobierno redujo en ocho puntos porcentuales la pobreza y afirmó que "no hay plan social más poderoso que bajar la inflación".
"El dato (de pobreza) para el último trimestre es 49%. Acabamos de bajar la pobreza en 8 puntos porcentuales", remarcó el mandatario. Esta medición surge de las investigaciones de Martín González-Rozada, investigador del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La última medición del INDEC ubicó este índice en 52,9%. "Vaya que nos estamos ocupando de los más vulnerables", se jactó el Jefe de Estado.
Durante su discurso en el IERAL en Córdoba, en el marco del 47º Aniversario de la Fundación Mediterránea, Milei destacó que los salarios llevan cinco meses consecutivos de crecimiento.
"Los salarios reales suben sin parar, los que más suben son los del sector privado y se está recuperando fuertemente el privado informal, y el que viene rezagado es el sector público porque hay motosierra", recalcó.
Milei arribó a Córdoba este mediodía. Allí fue recibido por el gobernador Martín Llaryora.
En su alocución, el presidente insistió con que la situación que encontró al asumir era de "un descalabro enorme" y que "estábamos frente a la que podría haber sido la crisis más importante de la historia argentina". En ese marco, volvió a cargar contra los economistas: "Me causa gracia porque cuando pega el salto el tipo de cambio y se acelera la tasa de inflación, algunos economistas me culpan de haber devaluado. Si eso lo hace alguien que no está formado en economía, lo puedo entender. Pero me suena raro que lo digan economistas profesionales. Yo no devalué, lo que hice fue sincerar, blanquear las cosas, mostrar cómo eran en realidad".
Ante empresarios, Milei se refirió en duros términos a Raúl Alfonsín. Afirmó que el ex presidente radical, junto a Eduardo Duhalde, propició un golpe de Estado contra Fernando de la Rúa. "Lo muestran como el padre de la democracia siendo que fue partidario de un golpe de Estado, pero, evidentemente, pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe", disparó.
Sus dichos provocaron la reacción del titular de la bancada radical en Diputados, Rodrigo de Loredo: "Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente Javier Milei sobre Raúl Alfonsín recién en Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado". El 30 de octubre de 1983, Alfonsín fue elegido presidente tras siete años de dictadura militar.
La resolución fue dictada en el marco de un amparo presentado por una familia con dos hijos menores con discapacidad.
Actualidad -
Las cuentas públicas mostraron un resultado positivo antes de intereses, aunque el rojo financiero reapareció por los vencimientos.
Actualidad -
Se reportó el fallecimiento de cuatro personas, entre ellos un voluntario que perdió la vida mientras combatía las llamas.
Actualidad -
En la antesala del encuentro ante Osasuna, correspondiente a la primera fecha de LaLiga de España, el entrenador del Merengue destacó el carácter y el nivel futbolístico de la joven promesa argentina.
Deportes -
El encuentro contó con la presencia de líderes europeos y busca avanzar en negociaciones de paz y un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
Actualidad -
La medida permite que la Cámara de Casación revise el monto estipulado, mientras las ejecuciones de bienes continúan en curso.
Actualidad -