Ir al contenido
Logo
Actualidad

El nuevo secretario de Niñez y Familia fue CEO de una empresa de apuestas online

Juan Bautista Ordoñez hasta el momento era vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y se desempeñó como titular de la empresa minera Barrik Gold. La eyectada Nano Lembo, según Capital Humano, "desempeñará un nuevo rol dentro de la estructura ministerial". 

El nuevo secretario de Niñez y Familia fue CEO de una empresa de apuestas online

El Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello anunció que Yanina Nano Lembo ya no será titular de la Secretaría de Niñez y Familia y que en su lugar asumirá Juan Bautista Ordoñez, quien hasta el momento era vicepresidente de Aerolíneas Argentinas

La eyectada Nano Lembo, según Capital Humano, "desempeñará un nuevo rol dentro de la estructura ministerial". 

¿Quién es Juan Bautista Ordoñez, el nuevo secretario de Niñez y Familia?

En sus últimos pasos en Aerolíneas Argentinas, Ordoñez siguió los "lineamientos" del presidente Javier Milei y votó a favor de expulsar a Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), del directorio de la empresa aerea.

Previo a llegar al área de Niñez y Familia, Ordoñez fue CEO de la empresa minera Barrik Gold y country manager de Codere, una de las principales empresas de apuestas, que actualmente sponsorea la camiseta de River Plate. Además, es una de las principales problemáticas sociales que afecta a los niños y adolescentes. 

La salida de Yanina Nano Lembo de la Secretaría de Niñez y Familia

El Ministerio de Capital Humano lidera el ranking de áreas con funcionarios echados y la Secretaría de Niñez y Familia encabeza las bajas tras la salida de Pablo de la Torre en medio del conflicto por los alimentos abarrotados en galpones venciéndose y, ahora, con la de Yanina Nano Lembo, que se fue tras conocerse la compra de una una cafetera por $2 millones con su autorización, con un sobreprecio de $500.000 sobre el valor de mercado. Hecho denunciado por el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois.

El comunicado de Capital Humano habla de una "reestructuración" que se relaciona con "una estructura ministerial recientemente aprobada". A pesar de nombrar más funcionarios, el Ministerio se ufana de seguir avanzando "bajo las premisas establecidas por el presidente Javier Milei: un Estado más pequeño y mucho más eficaz".