La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La DJ y productora alemana será parte de lo que es el regreso de la Creamfields a Argentina el próximo 16 y 17 de noviembre. En esta nota hablamos en exclusiva con ella, no te pierdas todos los detalles.
-Escrita por Marco Oviedo, Alejandro Segade y Mariana Cano-
La Creamfields Argentina 2024 llega al Parque de la Ciudad el próximo 16 y 17 de noviembre con un line-up que lo tendrá todo. Dentro de los artistas que se presentarán aparece el nombre de Helena Hauf, la DJ y productora alemana conocida por su estilo oscuro que mezcla electro, acid, techno y EBM.
En ese sentido, en diálogo exclusivo con Filo.news, Helena aseguró que si bien en los eventos más grandes, como es el caso de Creamfiels, "el DJ es el centro de atención"; la escena underground "siempre estará más cerca de mi corazón".
De esa manera, explicó: "En los eventos pequeños, se siente como si el DJ fuera más parte del público, no se pone tanto un espectáculo. Se siente muy comunitario. Creo que esos eventos son importantes para que la gente se conecte y para que las ideas crezcan. Además, tienden a ser más políticos, la gente se organiza y se une para luchar contra la injusticia y defender a las comunidades marginadas. Los eventos más grandes son más como espectáculos. El DJ es el centro de atención, es más performativo. Me encanta estar en un gran escenario, te da mucha energía".
Tras ser consultada sobre su trabajo, la DJ contó que siempre toca con vinilos: "Así aprendí a pinchar y simplemente nunca cambié. Me enfrento a muchos problemas técnicos con ello, requiere más atención para configurar los tocadiscos en un club o en un escenario con un gran sistema de sonido y las cosas pueden salir mal".
De hecho, indicó: "Eso es lo que odio de tocar discos, pero amo la experiencia táctil y la sensación, la forma en que te mueves e interactúas. Creo que se pueden hacer cosas geniales tocando digital. Puede ser muy creativo. Pero me quedé con el vinilo porque creo que sería triste si esa habilidad se perdiera. Hay muchas formas diferentes de contar una historia".
Algo que caracteriza a Helena Hauf es que se mantiene al margen de las redes sociales, a pesar de ser hoy en día una herramienta crucial de difusión. Bajo ese marco, contó: "Estuve en Myspace durante 2 meses en 2007. Y pensé que era ridículo. No me gustó cómo me hacía sentir. Consumía demasiado de mi tiempo y, de manera extraña, me hacía pensar demasiado en lo que otros pensaban de mí. Así que tomé la decisión de nunca unirme a otra red social".
Al mismo tiempo, continuó: "Primero que nada, necesito decir que no juzgo a nadie por usarlo, realmente no lo hago. Creo que la idea de "solo eres famoso porque estás en redes sociales" es estúpida. Si no tienes el talento para respaldarlo, las redes sociales no te llevarán a ninguna parte (en la mayoría de los casos)".
A su vez, habló sobre los riesgos de esta herramienta: "La presión sobre los jóvenes artistas es inmensa. Ojalá más personas se dieran cuenta de que es opcional. Si no te gusta, no lo uses. Regularmente tengo conversaciones con otros artistas que envidian mi posición, ya que creen que el tema de las redes sociales está afectando masivamente su salud mental. Pero soy consciente de que también puede tener un efecto positivo en algunas personas".
Finalmente, la productora alemana fue consultada sobre cuál es su visión del techno hoy en día y aseguró: "Las redes sociales han cambiado definitivamente la dinámica en el techno. Debido a que la capacidad de atención es muy pequeña, un tema de techno tiene que ser entendido en 30 segundos. Muchos temas de la vieja escuela duran al menos 8 minutos o más. Ahora las plataformas de streaming te piden que acortes esos temas a un minuto. Es ridículo. Cambia la música. Los cortes y bajadas cortas y fáciles, comerciales, están más a favor ahora que las largas construcciones hipnóticas. Creo que eso es triste. Pero también me gusta el punk y la mayoría de los temas duran como 2 minutos, solo espero que el techno se vuelva más punk en el proceso".
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -