El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Casación dará a conocer si ratifica o revoca la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicas impuesta a la ex presidenta.
Cristina Kirchner enfrenta hoy una instancia clave en su situación judicial. La Cámara Federal de Casación Penal dará a conocer hoy si ratifica o revoca la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a la ex vicepresidenta en la causa denominada Vialidad.
La decisión de la Sala IV del máximo tribuna federal del país comunicará hoy su resolución. A partir de entonces, comenzará a correr el plazo de diez días hábiles para apelar ante la Corte Suprema de Justicia. Esto quiere decir que la condena aún no quedará firme.
En la audiencia que comenzará a las 11, en la sala B de la planta baja de Comodoro Py y será trasmitida en el canal del Poder Judicial en YouTube, el presidente de la sala IV, Gustavo Hornos, leerá el veredicto ante los abogados defensores y el fiscal ante esa instancia, Mario Villar. La ex presidenta no estará presente.
"Me condenan por un delito que como Presidenta nunca pude haber cometido", dijo Cristina Kirchner, dando por hecho un fallo condenatorio que ya fue adelantado por varios medios de comunicación. La ex vicepresidenta afirmó que el objetivo final es proscribirla. Lo cierto, sin embargo, es que podrá ser candidata en las próximas elecciones. Los fallos de la Corte demoran años en salir. Y una eventual aprobación del proyecto de Ficha Limpia no la alcanzaría, dado que no se puede legislar retroactivamente.
En Comodoro Py se montó un operativo especial de seguridad porque habrá una clase abierta como forma de respaldo a la ex titular del Senado y contra el lawfare. Tampoco se descartan otras movilizaciones.
Vialidad investiga supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos a empresas del empresario Lázaro Báez, quien, bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, habría sido favorecido sistemáticamente en licitaciones de obras viales. Varias de ellas quedaron inconclusas o presentaban sobreprecios.
La ex presidenta fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
El Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, también condenó a Lázaro Báez (6 años), al ex secretario de Obras Públicas José López (6 años) y al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años).
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -