Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Gen argentino: Descubren un linaje único de hace 8.500 años
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El grupo valenciano presenta el último adelanto del disco 10º aniversario que se publicará a principios del 2025. Escuchá la nueva colaboración acá.

Tras el éxito de su anterior colaboración internacional con Los Caligaris, la banda española continúa presentando sus mejores temas al público de España y Latinoamérica, con el lanzamiento de “Verano del 19”, un tema de Pop- Rock Latino entendido como un homenaje a aquellas personas especiales que desde el primer encuentro los acompañan.
Con este espíritu, el grupo sumó a Coti, un artista que forma parte de su banda sonora vital, con el que celebrar su andadura por Latinoamérica.
El single viene acompañado de un videoclip que recoge el espíritu nostálgico y vintage de la canción, y muestra al trío y al cantante argentino desprendiendo toda la energía.
En un año lleno de grandes colaboraciones con artistas de la talla de Miguel Campello, Paula Mattheus o Funambulista, y tras el éxito del tema-homenaje a otro valenciano ilustre, Nino Bravo, “Yo soy libre”, Bombai encara un 2025 muy especial celebrando su décimo aniversario. Bajo el sello discográfico de Altafonte, la banda recopila 10 años de carrera en un libro-disco, en vinilo y CD, y en un formato totalmente reciclado y sostenible en consonancia con la filosofía eco que caracteriza a Bombai.
- Primero Los Caligaris, ahora Coti ¿cómo nace la decisión de incluir argentinos en sus canciones?
Más allá de las vibras parecidas que que tiene Bombai como Coti siempre haciendo canciones positivas de compromiso de amor, de amistad; tanto con los Caligaris como como con Coti, ha tenido mucho significado que se sumen a nuestro proyecto.
- ¿Cómo fue trabajar con ellos, alguna anécdota?
Estaba en España y pudimos colaborar con él, haciendo la letra también, viendo cómo grabar la voz y sumergirnos en su proyecto de artista y de hacer canciones después de conocerlo desde hace 25 años. En cambio con los Caligaris tuvimos que grabar todo a distancia porque ellos estaban de gira y siempre con amabilidad y sonrisas salen las cosas.
- ¿Qué comparte la música española y latinoamericana?
Tienen muchísimas cosas en común, hablamos el mismo idioma, nos entendemos igual y la vibra es prácticamente la misma. Parece que estamos separados por el mapa pero pertenecemos al mismo lugar. Lo bonito de la música es siempre compartir e intentar adaptar cualquier mensaje a cualquier país y a cualquier idioma
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
Actualidad -

La ministra de Seguridad lanzó una convocatoria que permitirá el ingreso de graduados universitarios a la Policía Federal Argentina y al Departamento Federal de Investigaciones. El objetivo, según explicó, es fortalecer las tareas de investigación y pericia con una mirada técnica y moderna.
Actualidad -

El representante legal de Konstantin Rudnev aseguró que el expediente se construyó sin pruebas firmes y apuntó contra la “discriminación” hacia los imputados de nacionalidad rusa.
Actualidad -

La vicepresidenta contestó en redes sociales a seguidores de La Libertad Avanza que la acusaron de "traidora".
Actualidad -

El Consejo de Administración afirmó que la decisión responde a “un compromiso con la austeridad” y fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones.
Actualidad -

Como todas las semanas te dejamos las mejores opciones para que elijas cuál de todas será tu próxima salida.
Espectáculos -