Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la plataforma Change.org impulsaron campañas para la protección animal y ambiental. En esta nota te contamos en detalle cómo podés participar de las próximas convocatorias.
En 2024 la participación ciudadana en Change.org demostró su impacto en la defensa del medio ambiente y el bienestar animal. Con más de 1,7 millones de firmantes en el país, la plataforma ha sido un motor clave para visibilizar y resolver problemáticas urgentes.
Desde la protección de pingüinos en peligro hasta la lucha por el reconocimiento legal de los animales como seres sintientes, estas peticiones reflejan el poder de la acción colectiva para transformar realidades.
La destrucción del hábitat de los pingüinos magallánicos en la Reserva Natural Punta Tombo encendió las alarmas en la comunidad ambiental. La petición, que reunió 52.526 firmas, logró que el Poder Judicial de Chubut investigara y sancionara al responsable. Este caso no sólo marcó un precedente en la protección de los ecosistemas como el primer fallo en mencionar el concepto de “ecocidio”, sino que también reforzó el compromiso social con el patrimonio natural del país.
En esta misma línea de acción, se encuentra una destacada campaña en curso: es la petición por la Ley de Ecocidio. Se trata de un proyecto que busca penar la devastación grave, extensa o duradera de la naturaleza.
"La destrucción masiva de los ecosistemas es una de las principales causas de la crisis ambiental y climática actual. Nuestra propuesta es reprimir con prisión de 3 años y 6 meses a 10 años a quien cometa cualquier acto ilícito o arbitrario que pueda causar daño grave, extenso o duradero al ambiente y de 8 a 20 años si dicho daño efectivamente tiene lugar" Miguel Ángel Asturias, miembro de Argentina sin Ecocidio y autor del proyecto de ley.
A partir de múltiples denuncias por maltrato animal, el Zoológico de Buenos Aires se vio envuelto en un proceso de transformación a través del cual muchos de sus animales pasaron de estar en jaulas a nuevos espacios que reflejan su hábitat natural.
Parte de este movimiento llevó a la petición que reunió un total de 9.248 firmas y logró el traslado de dos pumas desde el ex zoológico de Colón al santuario Tekove Mymba.
Con 226.982 firmas, el proyecto de la Ley Sintientes avanza en el Congreso, con el objetivo de reconocer a los animales como seres sintientes, modificando el Código Civil y Comercial de Argentina. Propone que dejen de ser considerados "cosas" y asegura una protección legal acorde con su capacidad de sentir y su conciencia. La iniciativa refleja un cambio cultural y una mayor alineación con estándares internacionales en derechos animales.
“Herramientas como Change.org permiten mostrar de forma tangible el consenso social ante importantes cuestiones que impactan en la comunidad. Además, permite amplificar la voz de los 40 millones de Argentinos y que estas causas lleguen a oídos de los representantes”, afirma Liz Solari, actriz y autora de la petición. Podés conocer más sobre la iniciativa y sumar tu firma acá.
Otra importante petición en curso es la que exige la protección del Agujero Azul. Este proyecto llega de la mano de Yago Lange y solicita la creación del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul en el Mar Argentino, abarcando 148.000 km² de fondos marinos en la Plataforma Continental Extendida. La propuesta busca prevenir la destrucción de ecosistemas marinos por la pesca de arrastre internacional, promover la conservación de la biodiversidad marina y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Con 24.950 firmas hasta el momento, se insta al Senado de la Nación a aprobar esta ley, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. Podés sumarte acá.
Además, la lucha por los derechos animales incluye otras iniciativas, como el cese de espectáculos con animales marinos, específicamente la liberación de la orca Kshamenk, y la petición por la libertad de Tania, una yaguareté cautiva en el Ecoparque de Buenos Aires. Estas campañas reflejan un año de intenso activismo, con un impacto tangible en la protección animal y ambiental.
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -