La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El número estaría vinculado a las compras de último momento, impulsadas por descuentos online, promociones bancarias con tarjetas de crédito y billeteras virtuales, fueron claves para dinamizar las ventas.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que, en las semanas previas a la Navidad, las ventas del sector experimentaron una "fuerte recuperación", aunque el año cerró con una caída interanual del 0,9% en relación a la misma fecha del 2023.
En un comunicado, la CAIJ destacó que "el nivel de actividad registrado en las últimas semanas desde la Noche de las Jugueterías del pasado 12 de diciembre había generado una expectativa para revertir el declive acumulado durante los primeros meses de 2024 y el Día del Niño". Sin embargo, indicaron que, si bien la cifra fue negativa, "la caída del 0,9% resultó menor al 6% registrado en 2023".
Según la CAIJ, las compras de último momento, impulsadas por descuentos online, promociones bancarias con tarjetas de crédito y billeteras virtuales, fueron claves para dinamizar las ventas. Detallaron que estas promociones representaron el 95% de las formas de pago elegidas, y que las ventas en línea crecieron un 15%, aunque dicho canal aún representa solo el 20% del total.
En cuanto al monto promedio de las compras, informaron que en las jugueterías de barrio el ticket promedio fue de $17.000 por juguete, mientras que en las cadenas ascendió a $38.000. Además, resaltaron que "el mayor volumen de ventas se centró en los artículos más económicos" y que las categorías más demandadas incluyeron productos para aire libre, como pelotas, lanza aguas y juegos de arena, así como también juguetes didácticos, masas y juegos de mesa.
La CAIJ también manifestó su preocupación por la "gran cantidad de productos falsificados y juguetes no certificados que ingresan al país por contrabando sin ofrecer ningún tipo de seguridad para los niños". Según el organismo, "el 30% del mercado argentino de juguetes está explicado por este tipo de productos no seguros".
En respuesta a esta problemática, la CAIJ lanzó el sello "Juguete Seguro", que permitirá identificar en el empaque o producto que el juguete ha sido aprobado y cumple con las normativas de seguridad vigentes.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -