El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tomiko Itooka era la mujer más anciana del mundo y vivía en Tokio.
Tomiko Itooka falleció a sus 116 años como la mujer más longeva del mundo según el Récord Guinness World. La mujer vivía en Japón y el funcionario de la ciudad de Ashiya informó sobre su muerte.
Itooka falleció en una residencia de Ashiya, en la prefectura de Hyogo, en el centro de Japón. La mujer había nacido el 23 de mayo de 1908.
Maria Branyas, de 117 años, era anteriormente la mujer más anciana del mundo pero tras fallecer el año pasado, Itooka ocupo su lugar a la cabeza de la Lista Mundial de Supercentenarios.
La mujer más longeva nació en Osaka, se casó a los 20 años y tuvo dos hijas y dos hijos y escaló dos veces el monte Ontake, de 3.067 metros de altitud. Dirigió la fabrica textil de su marido durante la segunda Guerra Mundial y vivió sola tras la muerte de él en 1979.
Según el Grupo de Investigación Gerontológica, ahora la persona más anciana del mundo es la monja brasileña Inah Canabarro Lucas, de 116 años, que nació 16 días después que Itooka.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -