Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta publicación surge después de que se confirme que el presidente, Javier Milei, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se reunirán el próximo domingo en Washington.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus proyecciones económicas para Argentina en su informe World Economic Outlook (WEO) de enero, confirmando que la economía del país cayó un 2,8% en 2024, una cifra ligeramente menor al 3% previsto anteriormente.
El organismo también ratificó sus estimaciones de crecimiento del 5% para 2025 y 2026, mejorando las previsiones para el último año en 0,3 puntos porcentuales en comparación con la medición de octubre.
Durante una conferencia de prensa virtual desde Washington, el jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, destacó que las medidas fiscales implementadas por el gobierno argentino generaron una contracción fiscal del 5% del PIB, lo cual fue uno de los principales factores de la contracción económica en 2024. Sin embargo, subrayó que la economía comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año, con un crecimiento del 4% en el tercer trimestre.
Además, resaltó el aumento del crédito bancario como un factor que contribuirá a la estabilización económica del país y calificó como "un logro impresionante" la reducción de la inflación, aunque evitó dar más detalles sobre las conversaciones en curso respecto a este tema.
La presentación de este informe se produce pocos días antes de la reunión entre el presidente argentino Javier Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, programada para el próximo domingo en Washington. El encuentro tendrá lugar en el marco del viaje de Milei a Estados Unidos para asistir a la asunción de Donald Trump como presidente.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -