El flamante presidente, Rodrigo Paz, destacó que esta medida "significa un paso más" en su intención de "abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia".

Después de 17 años, Bolivia retomó su relación diplomática con EEUU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionario también acusó a la Cancillería boliviana de tener mala información y les pidió una mayor presencia de autoridades en la frontera.
9826.png)
Luego de que el Gobierno de Salta impulse la construcción de un alambrado que divide en la frontera con Bolivia, Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, dejó en claro que la provincia busca el apoyo de Nación porque en esa zona "aparecían decapitados", "gente ejecutada", "mexicaneadas", etc.
De hecho, en una entrevista radial que brindó, explicó que es una medida más vinculada al Plan Güemes para combatir el narcotráfico, que impacta por sobre distintos entes civiles como ambulancias, bomberos voluntarios y camionetas de la policía de la provincia.
En ese sentido, reveló que será un alambrado de 200 metros de ancho con dos metros y medio de alto que irá desde la terminal del pueblo hasta la oficina de Migraciones y que esperan utilizarlo para "evitar que la gente pase hacia Bolivia sin hacer migraciones".
"En Aguas Blancas, la oficina de migraciones está a 200 metros de la terminal del pueblo, y esto paralelo al Río, por eso, todos llegan a la terminal, saltan un pequeño muro y salen a Puerto Chalanas y cruzan a Bolivia para comprar. No pasan ni por migraciones de ida ni de vuelta. Tampoco Aduana. Entran y salen ilegales", agregó.
Y, ante las críticas lanzadas por Cancillería boliviana, Zigarán afirmó que "están mal informados" y pidió que "pongan más gente" en la frontera porque "nosotros ponemos cuatro trabajadores de Aduana mientras Bolivia tiene solo uno".

El flamante presidente, Rodrigo Paz, destacó que esta medida "significa un paso más" en su intención de "abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia".
Actualidad -

El expresidente demócrata cuestionó duramente el supuesto "acuerdo financiero de 40 mil millones de dólares" que el actual mandatario negocia con Argentina sin la aprobación del Congreso.
Actualidad -

El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.
Actualidad -

En medio de un amplio operativo encabezado por la ministra Patricia Bullrich en la localidad de 9 de Julio, la Nación confirmó fondos para reconstrucción, maquinaria pesada y personal militar para hacer frente a una emergencia que afecta a la cuenca del río Salado.
Actualidad -

Según datos del Instituto Argentina Grande, durante septiembre se registraron 92.535 cheques rechazados por falta de fondos, la cifra más alta desde junio de 2020. El aumento coincide con crecientes niveles de endeudamiento familiar y morosidad financiera.
Actualidad -