La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente negó este lunes que el dólar esté atrasado y dijo que al acuerdo con el Fondo Monetario "sólo le falta el moño".
El presidente Javier Milei rechazó este lunes que el dólar esté atrasado -este lunes cotizaba a $1185 para la compra y $1205 para la venta- y descartó una devaluación, a la vez que aseguró que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "sólo falta el moño".
Durante una entrevista con A24, el mandatario sostuvo que el tipo de cambio "está en un nivel razonable teniendo en cuenta las condiciones locales". También, resaltó que "es la primera vez en la historia que tenemos superávit financiero" y destacó que durante el último año, se pudieron comprar 20.000 millones de dólares.
"De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo categórico el Presidente. Lo hizo tras apuntar contra los economistas que alertan por un retraso en la cotización del dólar, especialmente contra el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, al que tildó de "impresentable".
"Le voy a decir, en especial al impresentable de Cavallo. Porque mientras él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, él defendía el tipo de cambio de la convertibilidad", dijo Milei.
El presidente sostuvo que su programa "es muchísimo más exitoso" que el implementado en la década del '90 y principios de los 2000 "porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos, no la dejamos correr. Recompusimos las tarifas durante todo el proceso. Y tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex".
"Hay mucho político pidiendo devaluación", se quejó el presidente. Ante lo que aseguró: "No vamos a devaluar, de ninguna manera".
Respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei afirmó que para cerrarlo "sólo falta el moño", pero aclaró que la entrada de fondos frescos no implicará un crecimiento de la deuda.
El ingreso de fondos será vital para robustecer las reservas del Banco Central (BCRA), aún negativas en, se estima, 10.000 millones de dólares. Con todo, un eventual desembolso -se especula con que podrían enviar a la Argentina hasta 12.000 millones- no derivaría una eliminación inmediata de las restricciones cambiarias. Por lo pronto, la única precisión acerca del levantamiento del cepo la dio el propio Milei, cuando dijo que en 2026 las restricciones "dejarán de existir".
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -