“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.

Manuel Adorni, el nuevo jefe de Gabinete, habló sobre la salida de Francos: “Había un ciclo cumplido”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La toma de ganancias tras los recientes récords y la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI marcaron la jornada financiera.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street y la deuda soberana registraron una caída, mientras que el riesgo país superó los 700 puntos. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires descendió un 4,9%, ubicándose en su nivel más bajo desde el 11 de diciembre.
Desde el sector financiero señalaron que el ajuste de los mercados responde a la toma de ganancias tras el alza de los activos argentinos en los últimos meses. "Creemos que puede ser una sana corrección tras el impresionante rally de los activos argentinos en 2024, aunque seguimos viendo factores a monitorear", sostuvo Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS.
El ministro de Economía, Luis Caputo, consideró "entendible" el comportamiento de los activos, destacando que habían alcanzado precios récord a mediados de enero.
En Nueva York, los ADR y acciones argentinas registraron pérdidas, con Telecom cayendo un 8% y Banco Francés un 7,6%. En el mercado de bonos, los Bonares y Globales cedieron en promedio un 1%, mientras que el riesgo país elaborado por JP Morgan avanzó 30 unidades hasta los 710 puntos.
Desde el sector financiero explicaron que el ajuste del mercado responde, además de la toma de ganancias, a un contexto externo adverso tras la imposición de nuevos aranceles en Estados Unidos.
En el mercado cambiario, el peso mayorista se mantuvo en 1.055,75 por dólar, con una brecha del 14,6% respecto del tipo de cambio informal, que cerró en 1.210 unidades. En las cotizaciones financieras, el Contado con Liquidación alcanzó los 1.196,4 pesos y el MEP los 1.187,6 pesos por dólar.

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -