La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la Oficina del Presidente expresaron que se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.
Tras la compra del Grupo Clarín, a través de Telecom, de las operaciones argentinas de Telefónica, el Gobierno publicó un comunicado en el que expresa que se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.
El comunicado por parte de la Oficina del Presidente señaló: "Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo".
Darío Genua, Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología y es quien tiene bajo su órbita el Ente Nacional de Comunicaciones, mencionó en declaraciones con El Observador: "Puedo hacer un recuento: desde el momento de la dictadura con Papel Prensa, los permisos del gobierno radical para sumar radios, Canal 13 durante los 90, la pesificación de la deuda en la época de Duhalde, la fusión de Multicanal durante el kirchnerismo, de Telecom-Cablevisión con Macri. Este gobierno es el único que no hizo nada de eso".
"Al Gobierno le interesa que exista el libre mercado, que los consumidores elijan libremente el mejor servicio. La definición debe ser rápida desde el Ente Nacional de Comunicaciones y de la Comisión nacional de Defensa de la Competencia. Estamos trabajando arduamente y en forma transparente", expresó Genua.
Desde el Gobierno advierte la venta de Telefónica será “una decisión política” y anticipa un rechazo por parte del Enacom. Guillermo Francos, jefe de Genua y el Jefe de Gabinete, fue categórico al respecto en LN+: "El Gobierno analizará si esta venta genera una situación monopólica y luego tomará una decisión política, que consiste en aprobar o rechazar la venta, en el momento oportuno".
"Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso. El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación", concluye el comunicado oficial.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -