Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.

La madre de Ian Moche criticó el fallo judicial sobre el tuit de Milei contra el niño
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La División de Trata de Personas de la policía bonaerense detuvo a un hombre que explotaba sexualmente a sus víctimas ofreciendo pago en criptomonedas.
Un hombre fue detenido en La Matanza, tras un allanamiento en el marco de la investigación por trata de personas a través del pago con criptomonedas. La División de Trata de Personas de la policía bonaerense se encargó de la detención.
El detenido es acusado de explotación sexual con fines de lucro, es decir, sometía a sus víctimas a cambio de pagarles con criptomonedas. El hombre iniciaba el "negocio" en La Matanza y lo concretaba en Palermo.
La investigación comenzó gracias al relato de una víctima que denunció lo que sucedía. El titular del Juzgado de Garantías N° 5 de La Matanza, Gustavo Banco, fue quien inició la causa hace un mes, monitoreando sus actividades, comunicaciones y su entorno.
Según los avances de la causa, el detenido entablaba una relación con las víctimas y luego las convencía de ganar dinero, se cree que un estimado de 300 dólares en criptomonedas, por mantener relaciones sexuales con terceros. El caso quedó en manos de la Justicia y no solo se rompió e investiga la línea de dinero del detenido si no también de los clientes.
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -
El candidato de La Libertad Avanza negó cualquier vínculo con Federico “Fred” Machado y calificó las acusaciones como “ridículas”.
Actualidad -
La medida introduce ajustes fiscales y regulatorios para compañías vinculadas a activos digitales, estableciendo un marco normativo específico para su operación.
Actualidad -
La medida se implementará a través de un concurso público nacional e internacional. Las provincias de Río Negro y Neuquén destacaron que se incorporaron reclamos históricos sobre el manejo de los recursos hídricos.
Actualidad -