El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dijo que priorizó el derecho a manifestarse y que no analizó los antecedentes penales de los demorados. También aseguró que se respetó el procedimiento de detención. El Gobierno analizará su situación ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad.
Karina Andrade, la jueza que ordenó liberar a 114 personas detenidas en medio de los incidentes del miércoles pasado en el Congreso, justificó este viernes su resolución. "No fue una decisión trasnochada, fue en el marco de priorización de derechos. Estas detenciones no estaban siendo informadas en un control básico de detención. No se cumplían los requisitos básicos de información al juez", dijo.
En diálogo con Urbana Play, Andrade explicó que priorizó el derecho a manifestarse y a la libertad de expresión, contemplados en la Constitución Nacional, por sobre los antecedentes penales de los detenidos. En ese sentido, señaló: "Lo único que importaba era si tenía un pedido de captura. Si tenían antecedentes forma parte de la investigación. Eso lo va a tener que traer la Fiscalía".
Andrade fue en las últimas horas blanco de las críticas de los principales referentes del Gobierno. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la tildó ayer en un posteo en X de "juez garantista" y hasta la acusó de ser "cómplice" de los "delincuentes organizados, piqueteros y militantes" que buscan "desestabilizar" al Gobierno nacional.
Esta mañana, el presidente Javier Milei también arremetió contra la jueza. Lo hizo a través de un posteo del abogado y ex diputado Alberto Asseff, quiene escribió: "Qué vergüenza me da la jueza porteña Karina Giselle Andrade que liberó a los 114 detenidos por los efectivos de seguridad en la marcha sediciosa del miércoles pasado. Es una puerta giratoria para violentos encapuchados y preparados para incendiar y causar estragos Mi repudio a esta jueza militante".
Insistió Andrade con que las detenciones fueron informadas "sin cumplir el ABC" del procedimiento y en un contexto de "ejercicio de un derecho constitucional" y no delictivo. También aclaró que hubo manifestantes detenidos a los que se les secuestró armas y que estos permanecen encarcelados bajo otra investigación.
En línea con las críticas que que planteó el mandatario, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que analizarán la actuación de Andrade ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires "por posible incumplimiento de sus funciones".
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -