La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios denuncian que el poder adquisitivo cayó un 65% el año pasado y que los aumentos otorgados por decreto fueron insuficientes frente a la inflación.
Este lunes, el Frente Sindical de Universidades Nacionales inició un paro de 48 horas en rechazo a las políticas del gobierno y en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas. La medida se extenderá hasta el martes y la acompañará una movilización al Congreso el día miércoles.
Ante esto, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu) expresó que "el incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024".
Además, los gremios denunciaron que el poder adquisitivo cayó un 65% el año pasado y que los aumentos otorgados por decreto fueron insuficientes frente a la inflación, con un 1% en diciembre, 1,5% en enero y 1,2% en febrero, mientras que la inflación mensual fue del 2,7%, 2,2% y 2,4%, respectivamente.
En ese sentido, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado titulado "Nuevo año, los mismos problemas", en el que sostuvo que "el sistema universitario público argentino atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional" y que "las paritarias salariales no funcionan y los magros incrementos otorgados por decreto, lejos de recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, continúan agravando la situación con aumentos por debajo de la inflación". También denunció que "las becas estudiantiles están congeladas desde agosto de 2024 y sus montos están alejados de cubrir necesidades mínimas".
El Frente Sindical también llamó "a todos los sectores de la sociedad, tanto al público como al privado, organizaciones sindicales, sociales, políticas, a pronunciarse y apoyar las acciones en defensa de la universidad pública con salarios dignos".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -