La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.

Macri recordó el día en que Trump le aconsejó conquistar Chile para "acceder a los dos océanos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la medida busca agilizar el proceso y evitar costos burocráticos.
El Gobierno modificó el proceso para la venta de bienes muebles del Estado y habilitó que las subastas puedan realizarse a través de plataformas electrónicas privadas. La medida fue oficializada mediante el Decreto 195/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La normativa establece que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) podrá utilizar tanto plataformas públicas como privadas para la venta de bienes muebles estatales. En caso de optar por la intervención de un operador privado, se deberá realizar una licitación pública para seleccionar la plataforma encargada de la gestión y realización de las subastas.
También autoriza a las dependencias estatales a fijar el valor base de los bienes a subastar utilizando indicadores de mercado. Se estableció que el precio deberá determinarse con referencias provenientes de publicaciones especializadas, revistas del sector o bases de datos privadas.
El Ejecutivo justificó la medida señalando que busca "optimizar y agilizar" la disposición de bienes estatales, incorporando herramientas tecnológicas que faciliten la transparencia y amplíen la cantidad de oferentes. Además, aseguró que la modificación responde a "las mejores prácticas internacionales" y a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la medida y afirmó que resuelve "un cuello de botella en la reestructuración del Estado", al eliminar trabas burocráticas que dificultaban la venta de bienes en desuso. En ese sentido, señaló que la plataforma electrónica estatal tenía poca participación de oferentes y que el proceso de tasación, a cargo del Tribunal de Tasaciones de la Nación, demoraba meses, afectando el valor de los bienes y generando costos adicionales por su mantenimiento.
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -