El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central, la anomalía en Argentina fue de 0,9 grados. Luego le siguen la de Venezuela, Paraguay y Ecuador, con 0.7 grados, por encima del promedio histórico.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central emitieron un nuevo informe que señala que el cambio climático alcanzó niveles sin precedentes en los últimos meses. Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, el aumento de la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, lo que convierte a 2024 en el año más cálido de los últimos 175 años.
En relación a Argentina, el informe detalla que nuestro país registró la peor anomalía climática del continente sudamericano durante el último trimestre.
En los meses de verano austral, la desviación de los valores de temperatura se ubicó casi un grado por encima del promedio de los últimos 30 años.
De acuerdo al estudio, la anomalía en Argentina fue de 0,9 grados. Luego le siguen la de Venezuela, Paraguay y Ecuador, con 0.7 grados, por encima del promedio histórico. Luego aparecen Guyana y Bolivia (0,6 grados), Chile (+0,4 grados) y Colombia (+0,3).
“El récord de temperaturas en 2024 se atribuye al aumento continuo de emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición del fenómeno de La Niña al de El Niño”, explica el estudio. Además, el calentamiento del océano en las últimas dos décadas se duplicó en comparación con el periodo 1960-2005.
En el continente americano hubo 100 eventos climáticos extremos reportados entre los cuales se observaron olas de calor, sequías, inundaciones y ciclones tropicales, que causaron 354 muertes, 1,1 millón de heridos y 28.900 desplazados.
La descripción de los expertos climatólogos incluyen incendios forestales en Chile, sequías en México y partes de América Central, inundaciones en el sur de Brasil y olas de calor en Argentina.
Según el análisis de la OMM, los efectos del cambio climático antropogénico, generado por la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, se manifestaron en diversas regiones del mundo con temperaturas extremas.
“Las claras señales del cambio climático inducido por el ser humano alcanzaron nuevos niveles en 2024 y algunas de sus consecuencias serán irreversibles durante cientos, si no miles de años”, señala el informe.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -