El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente social representará a tres presuntos damnificados en la investigación sobre la criptomoneda. Durante la audiencia, presentó pruebas de las transacciones y cuestionó el accionar del fiscal Eduardo Taiano.
Este jueves y tras el escándalo que protagonizaron José Luis Espert y su cuenta de X hackeada, la Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza Servini y aceptó la querella presentada por Juan Grabois en la causa que investiga la difusión de la memecoin Libra. La decisión fue tomada por unanimidad por los jueces Irurzun, Farah y Boico.
Durante la audiencia realizada en Comodoro Py, Grabois argumentó que sus representados cuentan con pruebas documentadas sobre la compra del token y las transacciones realizadas en la blockchain de Solana. "No nos podemos quedar atrás, no podemos ser una vergüenza nacional que no defienda a sus ciudadanos estafados", sostuvo ante el tribunal.
Con esta resolución, Grabois representará como abogado querellante a tres presuntas víctimas del caso, quienes afirman haber sido perjudicadas por la promoción y posterior caída del valor de la criptomoneda. En este contexto, calificó los hechos investigados como "una estafa a cielo abierto" y cuestionó el accionar del fiscal Eduardo Taiano en el avance de la causa.
Inicialmente, la jueza María Servini había rechazado el pedido de Grabois para actuar como querellante, pero el dirigente apeló la decisión junto a su equipo legal. Tras la audiencia del martes, en la que se presentaron como prueba capturas de pantalla, enlaces y videos sobre la adquisición del activo digital, la Cámara Federal resolvió aceptar la querella.
Las defensas de Mauricio Novelli y Sergio Morales, los dos imputados que se presentaron hasta el momento en la causa, no formularon objeciones durante la audiencia.
La investigación se inició en febrero, cuando el fiscal Taiano ordenó las primeras medidas de prueba y solicitó informes a organismos como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Inspección General de Justicia (IGJ). Además de los mencionados, la fiscalía investiga a Hayden Mark Davis, Julian Peh y Manuel Terrones Godoy, quienes podrían estar implicados en delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, según trascendió desde fuentes judiciales.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -