El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa fue de la concejala Freiberger del partido Provincia Grande. El mandatario insinuó que la soberanía podría depender del “voto” de los isleños.
El discurso de Javier Milei durante el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, generó un fuerte debate respecto a un eventual cambio en la postura argentina sobre la soberanía de las islas. En respuesta, la concejal Daiana Freiberger presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Ushuaia para declararlo “persona no grata” en la ciudad.
Ante excombatientes y familiares de caídos, el Presidente dijo que “anhela que los malvinenses decidan algún día votar con los pies” a la Argentina. “Siempre dejamos claro que para nosotros ese el voto más importante de todos”, dijo en referencia a un expresión de la filosofía libertaria, según la cual los ciudadanos eligen su destino migrando hacia territorios con menos impuestos e intervención estatal.
La idea choca con la política exterior que Argentina ha sostenido por décadas y que establece que la reivindicación de soberanía no está sujeta a una consulta popular de los habitantes británicos de las islas, sino que responde a lo establecido en la Constitución Nacional.
Freiberger, representante del bloque Provincia Grande, criticó las palabras del Presidente al considerar que "ha reafirmado una vez más su posición sobre Malvinas, que es la sumisión ante los intereses británicos". "Su discurso desconoce la legítima e imprescriptible soberanía de Argentina sobre las islas y le reconoce derechos a un pueblo que ocupa nuestro territorio por la fuerza", afirmó.
En el proyecto presentado, la edil detalló que la postura de Milei no es aislada, sino que responde a un patrón de acciones que atentan contra la soberanía nacional. “No podemos permitir que quien debe representar los intereses de nuestro país haga declaraciones que favorecen los reclamos británicos y debilitan nuestra histórica lucha por la soberanía”, sentenció. Finalmente, el Concejo aprobó el proyecto presentado por la concejala.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -