Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de la Argentina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su "más enérgico repudio a los comentarios ofensivos" de Javier Milei, que impactaron en el país vecino como una "intromisión a la soberanía y la dignidad nacional", según el informe de un medio internacional.
Desde el Gobierno encabezado por el mandatario Luis Arce, evaluaron que las declaraciones del mandatario argentino "constituyen un atentado al proceso de fortalecimiento de la integración regional latinoamericana y caribeña".
Le adjudican a Milei haber afirmado en conferencia de prensa en junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que Bolivia terminó destrozada "producto de políticas socialistas escondidas bajo un nacionalismo meramente retórico"
Y a su vez, continuó diciendo que Bolivia "ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando". Esta fue una de las frases que impactó con potencia en el vecino Estado Plurinacional.
La Cancillería contestó: "Es paradójico que quienes emiten calificativos sobre otros países omitan referirse a las profundas crisis sociales, la creciente desigualdad y la violencia institucional que existen en sus propios territorios".
"Frente a la ofensiva discursiva que promueve la descalificación y la confrontación, reafirmamos el compromiso del Estado Plurinacional con un modelo político y económico que ha sido elegido soberanamente, que ha demostrado que genera excedentes y distribuye riqueza para beneficio de las inmensas mayorías y que busca construir justicia social con dignidad", destacó en redes sociales la Cancillería.
Las palabras de Milei también repercutieron entre las organizaciones sociales bolivianas, de acuerdo con un reporte de Sputnik News firmado por Sebastián Ochoa.
Adalberto Ticona, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) analizó que el presidente de la Argentina "siente odio de que los pobres puedan tomar decisiones y ejerzan su derecho a decidir el destino de su país".
Para Ticona, las declaraciones de Milei constituyen una intromisión a la soberanía y a la dignidad nacional. Además, agregó que: "Nada tiene que opinar ni fundamentar respecto al modelo económico y el sistema político de un país. La soberanía de un país se respeta".
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -