Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.

Presupuesto 2026 | Las repercusiones en el arco político tras el discurso del Presidente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La convocatoria está abierta para personas de todo el mundo, la participación es 100% gratuita y no hay que tener ningún tipo de experiencia para participar.
Llega una nueva edición del Mundial de escritura organizado por Chasco Club, pensado para quienes quieren escribir y nunca se animaron, y para quienes no encuentran tiempo suficiente para hacerlo.
Se trata de una competencia gratuita a la que se pueden inscribir personas de todas las edades y de todas partes del mundo. Entre el 1 y el 20 de abril estará abierta la inscripción para el undécimo Mundial de Escritura, que se jugará del 28 de abril al 9 de mayo.
La convocatoria está abierta para personas de todo el mundo, la participación es 100%
gratuita y no hay que tener ningún tipo de experiencia para participar. Además, los
jugadores y los equipos de la categoría general competirán por clínicas y residencias de
escritura, y la publicación de un libro en la editorial Híbrida; para los más chicos, habrá
órdenes de compra en libros.
El Mundial es una experiencia pensada para todas las personas con interés en la escritura. En las ediciones pasadas participaron miles y miles de personas de más de 50 países con un único objetivo: escribir durante dos semanas.
La iniciativa fue creada en 2020 por Santiago Llach y Catalina Lascano, y hoy
forma parte de las iniciativas literarias organizadas por Chasco Club. La ideal del Mundial
surgió el año 2013 como un juego interno en los talleres de Santiago Llach, pero en 2020,
junto a Catalina Lascano, Santiago decidió abrir la competencia al público general.
“El Mundial de Escritura es una gran oportunidad para conocer voces e historias nuevas
dentro de una comunidad de aprendizaje junto a referentes de la literatura y editoriales”, dice Santiago Llach.
En el Mundial cada participante recibe una consigna y tiene que escribir un texto de 3.000 caracteres los lunes, miércoles y viernes, durante dos semanas; de lo contrario, perjudica el desempeño general de su equipo. En la categoría de niños (de hasta 12 años) el número mínimo de caracteres diarios se reduce a 1.500. Si bien se juega en equipos, cada miembro escribe sus propios textos de manera individual.
Luego de atravesar las distintas etapas de escritura, los jugadores tendrán la oportunidad editar y extender sus textos. Durante la etapa de votación, cada equipo selecciona un texto de uno solo de sus miembros, que es el que los representará en la etapa de selección del Mundial. Esos textos son leídos por varias instancias de jurados de preselección hasta que quedan los diez textos finalistas, de donde surgen los textos ganadores.
Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.
Actualidad -
El presidente presentó anoche la hoja de ruta económica para el año próximo. Ratificó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó".
Actualidad -
El exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local y una trabajadora social del hospital de Río Cuarto fueron absueltos de los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Actualidad -
El operativo dejó tres presuntos miembros de carteles muertos y ocurre en el marco de acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro y el Cártel de los Soles.
Actualidad -
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
Actualidad -
Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones recibieron fondos destinados a emergencias agropecuarias, climáticas e hídricas. Las transferencias se concretaron antes de una semana clave en el Congreso.
Actualidad -