Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La aclaración se da luego de que el peronismo y otros sectores emitan críticas contra aquellas manifestaciones y de que acusen a la entidad de "intromisión electoral".
Tras la acusación de "intromisión electoral" que recibió la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por parte del peronismo y otros sectores de la oposición, por sus dichos sobre de las elecciones, se excusó diciendo que la advertencia era para las autoridades y aseguró que "las elecciones son para los argentinos".
En una rueda de prensa realizada este viernes en Washington, declaró que su mensaje “fue para el Gobierno”, al que le pidió continuar con las reformas estructurales.
"Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina", indicó.
Durante su intervención en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, la funcionaria había respaldado el programa económico implementado por la administración de Javier Milei y destacó la reducción del déficit, la obtención de superávit fiscal, la desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%. “El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, expresó.
También afirmó que el impacto del plan sobre los mercados fue “positivo” y elogió la política de desregulación impulsada por el Gobierno.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -